Biografiamartires

Páginas: 55 (13597 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
ALIPIO PONCE VASQUEZ


El sentimiento que alienta al hombre por el suelo natal, es el principio de aor a la Patria. Este es el más puro, el más grande y hasta el más humano y a medida que va nutriéndose de los deberes que nacen de él, va cobrando mayor significación para constituirse en la más preciosa de las garantías sociales, pues no puede haber un solo hombre desposeído de estossentimientos, tampoco del amor filial por que ambos nacen con el hombre.

Quitar a un hombre su país es quitarle la vida y cuando esto pueda ocurrir nace el sentimiento de dolor y amargura que hacen brotar el derecho y el deber a defenderla por todo los medios a que el hombre tenga la inteligencia de apelar y; es asi como desde que las huestes conquistadoras, impulasados por la voracidad y la ambiciónhallaron el majestuoso e impar Imperio de los Incas; por ello, nuestros antepasados sin escatimar esfuerzos y privaciones se enfrentaron mil combates con el usurpador hasta lograr la independencia de nuestra Patria cautiva.

En igual forma, en los 180 años de vida republicana, han venido sucediéndose una serie de enfrentamientos con nuestros vecinos fronterizos como: Chile, Colombia y Ecuador,países no conformes con la oportunidad y las circunstancias que los han favorecido, acudiendo a una serie de argumentos ilegales e inconsistentes, aprovechándose de la tradición pacifísta de nuestra Patria, han visto la forma fácil de extender sus dominios y así como de 1821 a la fecha, se han perdido más de 700,000 kilómetros cuadrados.

En defensa de la soberanía nacional, la Policía Nacional yespecífcamente la hidalga, valerosa y pundorosa Guardia Civil, a pesar que su misión es mantener el orden público y la seguridad interna ha sido siempre la primera en defender y repelar al invasor, con sacrificio de su propia existencia y la de su familia; sobre cuyas valerosas acciones, la historia policial registra más de 2,800 casos entre mártires y héroes, sin contar el holocausto permanente dehéroes anónimos que entrga su vida en la lucha sin cuartel contra la delincuencia.

El Capitán Alipio Ponce Vásquez, cuyo nombre lleva nuestro plantel, es el más representativo de los mártires y héroes de la Policia Nacional, no solo por su coraje y valentía que demostró en Quebrada Seca y Carcabón, al cumplir con éxito la misión que le fue encomendado, sino por su identificación con la Patria ysu Institución.

Nuestro héroe nace un 15 de Agosto de 1906, en el anexo de San Lorenzo, provincia de Jauja, departamento de Junín; siendo sus padres modestos agricultores: Don Emilio Ponce y Tomasa Vásquez; quienes le educan en valores y amor a la Patria. Se conoce que su abuelo paterno Don Avelino Ponce , formó parte de las guerrillas dirigidas por “El Brujo de los Andes”, Don AvelinoCáceres, de quien heredó la vitalidad y el coraje. La Educación Primaria cursó en su tierra natal, la Secundaria en la GUE Santa Isabel de Huancayo; concluído sus estudios, en procura de un mejor destino, viaja a la capital y es así como, en 1924 ingresa a la Escuela de la Guardia Civil y Policía,egresando el 15 de marzo del año siguiente, como Guardia Civil; poco después, el 21 de julio de 1927 ,alcanza la clase de Cabo, el 10 de marzo de 1930 asciende como Sgto 2do. siendo destinado como Instructor de la Escuela de la Guardia Civil; alcanzando luego la clase de Sgto1°, el 1° de octubre de 1932; posteriormente motivado por su elevado espíritu de superación, en enero de 1937, egresa como Alf’erez, prestando servicios en las Unidades de Lima y Provincias, como en la provincia de Huanta,departamento de Ayacucho; ascendiendo a la clase de Tnte. el 1ro. de marzo de 1941. Al estallar el conflicto con el Ecuador es destinado al norte del país el 25 del mismo mes, pero en mérito a su caballerosidad y ser Policía ejemplar, el Prefecto de Huanta, Don J. Patorelli, le propone gestionar su permanencia en esa provincia, y el no acepta ese ofrecimiento, pues era la patria primero que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS