biografias autores
versión On-line ISSN 1561-3003
Rev Cubana Hig Epidemiol v.35 n.2 Ciudad de la Habana ene.-ago. 1997
Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil
Aislamiento de Legionella bozemanii. Primer reporte en Cuba
Dr. Lázaro Regalado Alfonso,1 Dra. Martha Julia Alfonso González,1 Dra. Julia Verdera Hernández,2 Dr. Eugenio Selman-HousseinSosa3 y Dr. Severino Hernández Hernández4
1 Especialista de I Grado en Microbiología. Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil.
2 Especialista de I Grado en Microbiología. Hospital Pediátrico Docente "William Soler".
3 Especialista de I Grado en Cirugía Cardiovascular. Hospital Pediátrico Docente "William Soler".
4 Especialista de I Grado en Pediatría. Hospital PediátricoDocente "William Soler".
RESUMEN
Se estudiaron 11 muestras clínicas y 5 ambientales en busca de microorganismos del género Legionella en el curso de una investigación realizada para esclarecer las causas de sepsis respiratorias en un servicio de cirugía cardiovascular pediátrica. Dos de las últimas resultaron positivas, en 1 de las cuales se aislóLegionella bozemanii, éste constituye el primerreporte en nuestro país. Aunque no se pudo demostrar relación entre los cuadros respiratorios y el hallazgo, fue importante conocer la existencia de este germen pues es frecuente en el medio hospitalario y es causante de un número importante de infecciones nosocomiales con un alto costo de vidas y recursos.
Descriptores DeCS: LEGIONELLA/aislamiento & purificación; LEGIONELLA/clasificación;SERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITAL; CIRUGÍA CARDIACA; TRASTORNOS RESPIRATORIOS/microbiología; CUBA.
Los microorganismos del género Legionella son responsables de diferentes cuadros clínicos que reciben el nombre de legionelosis, el que produce la enfermedad de los legionarios (EL) es el más estudiado y conocido, que pueden ir desde un episodio leve hasta una neumonía que evoluciona concomplicaciones.1-4
Otras formas de presentación lo constituyen la fiebre de Pontiac, la neumonía de Pittsburg, sinusitis, infecciones de heridas, de válvulas cardíacas, pericarditis, peritonitis y Guillain- -Barré.1-3,5 La especie más frecuentemente relacionada con estos cuadros es Legionella pneumophila serogrupo 1,2,6-9 pero otras especies y serogrupos también se aíslan, como Legionella bozemanii, objeto deesta investigación y primer reporte en nuestro medio.1-4
Legionella se encuentra normalmente en ambientes acuáticos naturales y desde ellos accede a instalaciones construidas por el hombre, y a través de la red de distribución se incorpora a los sistemas que utilizan agua para su funcionamiento (sistemas de climatización, de abastecimiento de agua, etcétera). En algunas partes de estossistemas se acumula y encuentra condiciones propicias para su multiplicación, y puede alcanzar puntos en los que existan mecanismos productores de aerosoles (duchas, llaves, torres de enfriamiento y otros) que la dispersen en forma de aerosoles y a través de ellos se transmita al hombre.1,2,4,10
La legionelosis ha sido poco estudiada en los países no industrializados.1 En Cuba se aisló por primeravezLegionella spp en 1987 11 y se diagnosticó el primer caso de EL en 1988, en un paciente con SIDA.12
Desde entonces se aislaron repetidamente de varias fuentes ambientales, incluyendo las hospitalarias,Legionella de diferentes especies y serogrupos,13,14 y se han demostrado títulos de anticuerpos a Legionella pneumophila en varios grupos de riesgo.14,15
FIGURA 1. Esquema diagnóstico.
Esteagente de difícil aislamiento produce una enfermedad que no manifiesta signos patognomónicos y la neumonía no responde al tratamiento habitual con penicilina. Aun empleando una terapéutica de elección con eritromicina, durante al menos 3 semanas, el cuadro radiológico demora en mostrar mejoría,1,2 y existen reportes que entre el 10 y el 30 % de las neumonías nosocomiales son producidas por estos...
Regístrate para leer el documento completo.