Biografias de diferentes escritores del vanguardismo.
Xavier Villaurrutia González (Ciudad de México, 27 de marzo de 1903- Ibídem, 25 de Diciembre de 1950[)] fue un escritor mexicano que cultivó los géneros de poesía, crítica literaria y dramaturgia.
Inició sus estudios en el Colegio Francés de la Ciudad de México, más tarde, en la Escuela Nacional Preparatoria, inició su amistad con Salvador Novo y Jaime Torres Bodet.
Comenzóestudios superiores de derecho, que luego abandonó para dedicarse por completo a las letras. Hizo estudios de teatro en el Departamento de Bellas Artes. Becado en 1935 por la Fundación Rockefeller. Estudió arte dramático durante un año en la Universidad de Yale de New Haven, Connecticut, Estados Unidos.
Formó parte del grupo llamado Los contemporáneos, que se definían a sí mismos como "grupo singrupo" y miembro fundador de la revista Contemporáneos. Dirigió, junto con Salvador Novo, la revista Ulises y junto con Rafael López Pérez, Barandal.
OBRA:
Poesía:
Inspirado en la obra de López Velarde, pero influido definitivamente por el surrealismo, su obra poética se distinguió por su oscuridad y sus referencias a imágenes de abandono, de desolación, y de una presencia y relación constantecon la muerte. Sus trabajos más destacados son Primeros poemas, Reflejos (1926), Nocturnos (1933), Nostalgia de la muerte (1938), Décima muerte (1941) y Cantos a la primavera y otros poemas (1948).
Drama:
Dentro de sus obras teatrales destaca Autos profanos (1943). También la obra dramática de Villaurrutia refleja su preocupación por la muerte, especialmente en Invitación a la muerte (1944),pero también en La mulata de Córdoba (1948) y Tragedia de las equivocaciones (1951).
NARRATIVA:
Se publica la Novela lírica dama de corazones (1928), influenciada por las lecturas que tenía tanto él cómo sus contemporáneos, siendo referentes entre ellos: Valery, Proust, Apollinaire, Cocteau, Baudelaire, Ramón Jiménez, Machado, Eliot y más destacado André Gide con Viaje Inmóvil y el Hijo Pródigo.Es un contrapunto de lo que se estaba escribiendo en ese entonces en el México sumido en la postrevolución mexicana, pues se apostaba en ese entonces por obras como La Sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán (1929).
OTROS TRABAJOS LITERARIOS:
A Villaurrutia se le reconoce también por su amplia labor como crítico literario, lo que se refleja en la edición de dos revistas, fundadas junto conSalvador Novo: Ulises (1927-1928) y Contemporáneos (1928-1931). De igual forma, se desempeñó en la traducción de autores al español, entre los que encontramos la obra de Anton Chéjov, William Blake y André Gide.
LISTA DE OBRAS (CON AÑO)
Poesía:
* Reflejos (1926)
Nocturnos (1933)
Nostalgia de la muerte (1938)
Cantos a la primavera y otros poemas (1948)Novela:
* Dama de corazones (1928)
Teatro:
* Autos profanos (1943)
Invitación a la muerte (1944)
Tragedia de las equivocaciones (1951)
La mulata de Córdoba (1948)
ALGUNOS DE SUS POEMAS (3)
NOCTURNO EN QUE NADA SE OYE.
En medio de un silenciodesierto como la calle antes del crimen
sin respirar siquiera para que nada turbe mi muerte
en esta soledad sin paredes
al tiempo que huyeron los ángulos
en la tumba del lecho dejo mi estatua sin sangre
para salir en un momento tan lento
en un interminable descenso
sin brazos que tender
sin dedos para alcanzar la escala que cae de un piano invisible
sin más que una mirada y una voz
que norecuerdan haber salido de ojos y labios
¿qué son labios? ¿qué son miradas que son labios?
Y mi voz ya no es mía
dentro del agua que no moja
dentro del aire de vidrio
dentro del fuego lívido que corta como el grito
Y en el juego angustioso de un espejo frente a otro
cae mi voz
y mi voz que madura
y mi voz quemadura
y mi bosque madura
y mi voz quema dura
como el hielo de vidrio
como el...
Regístrate para leer el documento completo.