Biografias de los Presidentes de El Salvador (1913-1927)
Francisco Dueñas(?, 1811-?, 1884) Político salvadoreño. Fue fraile mercedario hasta 1851, fecha en que el presidente Vasconcelos asumió la jefatura del ejército y concedió a Dueñas el poder ejecutivo. Su gestión permitió construir la universidad y regularizar la hacienda pública. Tras la derrota de Vasconcelos en la batalla de Arada, el Congreso lo eligió presidente en 1852, y aunquecuatro años después fue nombrado vicepresidente, continuó ejerciendo como virtual jefe de Estado. Durante su mandato firmó la paz con Guatemala, combatió la acción de los filibusteros en el Caribe, construyó el tendido telegráfico y fundó la escuela militar. El apoyo del guatemalteco Carrero le facilitó la reelección presidencial en 1863. En 1871 fue derrocado por una rebelión instigada por elpresidente de Honduras, Medina, a raíz de la cual Dueñas fue procesado. Absuelto, no obstante, en el juicio, abandonó el país.
José Gerardo Barrios Espinoza, conocido como Gerardo Barrios (n. San Juan Lempa, hoy Nuevo Edén de San Juan, San Miguel, El Salvador, 24 de septiembre de 18131 2 - f. San Salvador, 29 de agosto de 1865) fue un militar, estadista y político salvadoreño.
Ocupó lapresidencia como senador designado, al depositar el cargo el entonces presidente Miguel Santín del Castillo, en Junio de 1858, y tras una alternancia quedó sucesivamente en el cargo debido a las renuncias de Santín y Joaquín Eufrasio Guzmán. Fue electo presidente para el período 1860-1865; sin embargo, no lo culminó debido a la invasión que el dictador guatemalteco Rafael Carrera realizó en el año de1863.
Impulsor de las políticas liberales de Francisco Morazán, gran impulsor del desarrollo del país y promotor de la Unidad Centroamericana, quien igual a su maestro Morazán fue fusilado después de un polémico juicio, promovido por el entonces presidente Francisco Dueñas.
Francisco Menéndez
(Ahuachapán, 1830-San Salvador, 1890) Militar y político salvadoreño. Tras invadir El Salvador en 1885,desde Guatemala, con exiliados salvadoreños, consiguió la dimisión de Zaldívar, ocupó la presidencia y, en 1886, promulgó una Constitución de carácter liberal, de acuerdo con la cual fue elegido presidente (1887). Murió cuando intentaba sofocar la insurrección de Carlos Ezeta.
Carlos Basilio Ezeta (n. San Salvador; 14 de junio de 1852 - m. Mazatlán, México; 21 de marzo de 1903), militar ypolítico salvadoreño. Fue Presidente de la República desde el 22 de junio de 1890 al 10 de junio de 1894. En el primer año de manera provisional tras derrocar en un golpe de Estado a Francisco Menéndez.
Ingresó en el Colegio Militar en 1867 para incorporarse al ejército en 1871 como subteniente. Participó en los enfrentamientos con Honduras en 1872 y 1873, siendo herido.
Después de diversas estanciasen Costa Rica, Estados Unidos y Guatemala, regresó definitivamente a El Salvador en 1885. Durante el gobierno de Francisco Menéndez, ya como general, participó como General en Jefe para sofocar la rebelión de Cojutepeque. Su último cargo antes del golpe de Estado fue Inspector General del Ejército.
Durante su administración tuvo lugar la guerra con Guatemala, en la que obtuvo la victoria con lafirma del tratado de paz en agosto de 1890. Fue derrocado por la revolución de los 44, se exilió en Mazatlán México, donde murió.
Tomás Herculano de Jesús Regalado Romero, conocido como Tomás Regalado (n. Santa Ana, El Salvador, 7 de noviembre de 18611 - f. El Jicaro, Jutiapa, Guatemala, 11 de julio de 1906) fue un militar, estadista y político salvadoreño.
Fue uno de los conspiradores que el 29de abril de 1894 participó en el derrocamiento del gobierno de Carlos Ezeta, dentro del movimiento llamado de "Los 44". Ocupó la presidencia de la República, como Presidente Provisorio, al liderar el movimiento que derrocó al presidente general Rafael Antonio Gutiérrez, desde el 14 de noviembre de 1898 al 28 de febrero de 1899, siendo posteriormente electo para el período presidencial 1899-1903,...
Regístrate para leer el documento completo.