BIOGRAFIAS DE MANUEL PIAR

Páginas: 6 (1264 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
BIOGRAFÍA DE MANUEL PIAR







(Willemstaat, 1782 - Angostura [Ciudad Bolívar], 1817) Patriota venezolano. En 1811 se unió a Miranda y continuó la lucha tras la capitulación de éste. En 1814 destituyó a Bolívar y se convirtió en jefe del ejército libertador hasta que fue derrotado por Boves en Cumaná. Su ambición por el poder lo enfrentó a Bolívar, quien lo hizo fusilar.
Aunque susorígenes han sido objeto de múltiples especulaciones, la versión más verosímil señala que Manuel Carlos Piar fue hijo del capitán de marina canario Fernando Piar, quien se encargó de facilitar al futuro general una formación adecuada. Consagrado inicialmente a actividades comerciales, se afilió a la causa independentista al estallar en abril de 1810 los sucesos revolucionarios de Venezuela, a cuyacapital se trasladó. En 1811 fue nombrado alférez de fragata y, posteriormente, capitán bajo las órdenes del general Francisco de Miranda, quien en 1812 se vio obligado a rendirse ante las tropas del ejército realista dirigidas por Domingo Monteverde, con el consiguiente descalabro para el ejército republicano.
Huido a Chacachacare tras la derrota, Piar participó en el acuerdo que el coronelSantiago Mariño y Bermúdez firmaron el 11 de enero 1813 con el afán de continuar la lucha hasta sus últimas consecuencias, figurando como uno de los secretarios. Ese mismo año dirigió en el este de Venezuela la escuadra al mando de Mariño que había iniciado la contienda contra los españoles, mientras el propio Santiago Mariño y el libertador Simón Bolívar eran vencidos al año siguiente en La Puerta porel español José Tomás Rodríguez Boves, derrota que desvaneció las esperanzas de una segunda república.





BIOGRAFÍA DEL CACIQUE GUANAGUANAY
  Guanaguanay se ganó el pedestal de inmortalidad cuando con su gente, expresó compromiso patriótico y revolucionario tras los pasos y estrategias del General en Jefe Manuel Piar, máximo Comandante en lo civil y militar de la plaza de Maturín. ElCacique fue pieza estelar de la tercera batalla frente Maturín, porque la participación de los indios con flechas que desactivaron el cuerpo de caballería realista al iniciarse la refriega, seguidamente Guanaguanay con su gente usa sus lanzas, obligando la desorganización enemiga. Espacio que tomaron los patriotas para cobijar parte de la avasallante estructura militar española, que finalmente salieronderrotados por las acciones conjuntas de Guanaguanay con sus indios y los soldados patriotas independentistas, dirigido en su máxima jefatura por Manuel Piar.
Dentro de esta concepción, se indagaron las fuentes primarias bibliográficas, como el folleto publicado en el año de 1909, en la imprenta de José E. Martínez, de Cumaná, bajo el título Defensa Patriótica de Maturín en 1813, siendo su autorel maestro Pedro Elías Marcano, quien entrevistó a descendientes de los héroes de 1813, o sea 95 años después de la Tercera Batalla frente Maturín, en la planicie del Alto del Otero. Igualmente la información que suministra el Padre Jesuita Herman González Oropeza (1985), en su libro Historia del Estado Monagas. Con referencia del libro de García Tosta (1976), Episodios venezolanos: LosOrientales, cito:
El único nombre propio indígena que nos conserva el relato es el de Guanaguanay, cuya presencia era ansiada para el momento final del asalto que dirigía Monteverde en persona (p. 219) y cuya llegada con sus leales indios fue importantísimo refuerzo en la derrota de Monteverde. Un refuerzo esforzado y audaz porque supuso pasar a nado el Guarapiche “con sus bateas, sus manares y conprovisiones”. Era, dice García Tosta, la raza conquistadora o vencida, acudiendo presurosa a formar bajo las banderas que en cualquier forma representarse su independencia y su libertad perdida hacía tantos lustros.
El Cacique Guanaguanay, vivió en la comunidad indígena Punceres ubicada en la parte Norte del estado Monagas a 40 minutos de Maturín, fue bautizado en la religión católica con el nombre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manuel Piar
  • Manuel Piar
  • Manuel piar
  • manuel piar
  • Manuel Piar
  • Fusilamiento de Manuel Piar
  • la verdad de manuel carlos piar
  • Juisio Y Muerte De Manuel Piar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS