Biografias varias
Formación
Estudió química analítica y metalurgia en su país natal. Realizó estudios de filosofía, teología y literatura y se graduó como bachilleren 1780 en la Universidad de Alcalá de Henares y posteriormente ingresó en la Escuela de Minería de Almadén, en España. Más tarde se trasladó a Francia donde estudió en París bajo la dirección del químico Jean d'Arcet. En 1786 fue pensionado por la corona española para seguir los cursos de la Academa de Minas de Schemnitz, (Hungría, entonces parte del imperio austriaco, y en la actualidad, BanskaStiavnica, en Eslovaquia). Continuó posteriormente sus estudios en Freiberg, en Alemania, bajo la dirección de Abraham Gottlob Werner. Se dice, aunque no hay modo de comprobarlo, que llegó a ser discípulo de Antoine Lavoisier en París y tuvo que huir perseguido a Inglaterra, después de que Lavoisier, considerado el fundador de la química moderna, fuese ejecutado en la guillotina. Don Andrés llegótambién a colaborar con el abate Haüy, considerado como el padre de la cristalografía.
2) Leopoldo Río de la Loza (1807, Ciudad de México - 1873) fue un ingeniero especializado en la química de México. Destacó por su labor durante la epidemia de cólera en 1833, y por el descubrimiento del ácido pipitzahoico, contenido en ciertos vegetales
Nace en Tampico Tamaulipas muere en el 2010. Realiza susestudios de Medicina y Farmacia en la Facultad de Medicina. Se distinguió por su invaluable labor durante la epidemia de cólera en 1833. En 1835 trabaja como inspector de boticas, medicinas y establecimientos industriales. Fue un gran profesor, destacan sus clases de Química en diversas escuelas y facultades, pues introdujo el uso de novedosos aparatos y técnicas de laboratorio. El doctor Río dela Loza fue el primer científico en México que obtuvo algunos elementos como el oxígeno, el anhídrido carbónico y nitrógeno en el laboratorio. Fundó la primera fábrica de ácidos que hubo en el país y fue uno de los creadores de la Academia de Medicina. Estudio los productos de los vegetales y sus componentes.
Sus trabajos de investigación se publicaron en la Gaceta Médica y en la obra FarmacopeaMexicana.
3) El Colegio Nacional fue fundado en México por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho en 1943, como una institución que agruparía a los científicos, artistas y literatos mexicanos más destacados, con el propósito de preservar y dar a conocer lo más importante de las ciencias, artes y humanidades que México puede ofrecer al mundo. Su lema es: "Libertad por el saber".
creto decreación
En el decreto de creación se imponía un número de veinte miembros para El Colegio Nacional, que debían ser mexicanos por nacimiento, y se especificaba a sus quince miembros fundadores. Se establecía que los miembros del Colegio debían impartir conferencias sobre su especialidad en las instalaciones del mismo, y que dichas conferencias deberían de ser abiertas a todo público y gratuitas. Lasede del Colegio se estableció en la ciudad de México.
Se implantaba el carácter vitalicio de la membresía del colegio, y se especificaban las condiciones para perderla.
Decreto de ampliación de 1971
El presidente Luis Echeverría Álvarez emitió un decreto en el cual se aumentaba a cuarenta el número de miembros de El Colegio Nacional. Se daba la opción a los miembros de cumplir con susobligaciones de divulgación fuera de la ciudad de México, y se establecía que, para aquellos que fuesen mayores de setenta años, dichas actividades no serían obligatorias, sino potestativas.
Se admitía como miembros a quienes fuesen mexicanos por naturalización, pero con la condición de que tuvieran al menos diez años de haber adquirido la nacionalidad.
4) José Mario Molina-Pasquel Henríquez (*Ciudad...
Regístrate para leer el documento completo.