biografias
(Aleksandr o Alexandr Fiódorovich Kerenski o Kerensky; Simbirsk, 1881 - Nueva York, 1970) Político socialista ruso. Dirigente destacado del socialismo moderado, tras la caída de la monarquía zarista fue ministro de justicia y de guerra del gobierno provisional dirigido por el príncipe Lvoff. En junio de 1917 fue nombrado jefe del gobierno, cargo que desempeñó hasta el triunfode la revolución bolchevique en noviembre de ese año.
Estudió derecho en la Universidad de San Petersburgo. Durante sus años de estudiante se unió al movimiento socialista revolucionario Narodniki. Hacia 1905 se afilió en secreto al Partido Revolucionario Socialista, que operaba en la clandestinidad, mientras, públicamente, formaba parte del grupo Toil, un partido legal de tendencia liberalmoderada, y desarrollaba una brillante carrera como abogado, adquiriendo fama por su defensa de líderes socialistas.
En la noche del 6 de al 7 de noviembre, los bolcheviques tomaron por la fuerza el poder en Petrogrado, proclamando la revolución comunista. Un navío de guerra apuntó sus cañones hacia el Palacio de Invierno, donde se hallaba reunido el gabinete. El Congreso de los Soviets declaródepuesto al gobierno de Kerensky y nombró en su lugar un Consejo de Comisarios del Pueblo, presidido por el propio Lenin. Kerensky consiguió escapar al frente, donde trató, sin ningún éxito, de reorganizar algunas tropas para hacer frente al golpe de Estado. Permaneció escondido hasta mayo de 1918, cuando consiguió escapar a Europa occidental.
Vivió exiliado en París, donde organizó diversos gruposde emigrados y dirigió publicaciones antibolcheviques, como el diario Dni. En 1940, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a Estados Unidos, donde se dedicó a impartir conferencias en diversas universidades sobre temas de sociología y política rusa. Entre sus obras de análisis político e histórico destacan Preludio al bolchevismo: la revuelta de Kornilov (1919), Lacatástrofe (1927), La crucifixión de la libertad (1934) yRusia y el giro decisivo en la Historia (1965). En 1966 fueron publicadas sus Memorias.
Lenin
(Vladimir Ilich Ulianov) Líder comunista ruso que dirigió la Revolución de octubre y creó el régimen comunista soviético (Simbirsk, 1870 - Nijni-Novgorod, 1924). Procedía de una familia de clase media de la región del Volga. Su animadversión contrael régimen zarista se exacerbó a partir de la ejecución de su hermano en 1887, acusado de conspiración. Estudió en las universidades de Kazán y San Petersburgo, en donde se instaló como abogado en 1893. Sus actividades contra la autocracia zarista le llevaron a entrar en contacto con el principal líder revolucionario ruso del momento, Plejáanov, en su exilio de Suiza (1895); fue él quien leconvenció de la ideología marxista. Bajo su influencia, contribuyó a fundar en San Petersburgo la Liga de Combate por la Liberación de la Clase Obrera, embrión del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso presidido por Plejánov.
plazo, pasando antes por una etapa de democracia burguesa.
Aquejado por una grave enfermedad, Lenin se fue retirando paulatinamente de la dirección política, mientras veía cómo suscolaboradores -especialmente Trotski y Stalin- iniciaban la disputa por la sucesión; antes de morir llegó a dejar constancia de su preocupación por la creciente burocratización del Partido y del Estado, así como por la ascensión de Stalin, del cual desconfiaba. Efectivamente, sería éste quien le sucediera, desvirtuando en parte la herencia política del fundador del Estado soviético.
La URSSsobrevivió a su creador bajo un régimen comunista hasta 1991; entretanto, el movimiento comunista (basado en la ideología marxista-leninista) se extendió por todo el mundo, inspirando revoluciones y regímenes políticos tan importantes como los implantados en Europa central y oriental, China, Cuba, Vietnam, etc.
Stalin
(Iosif o Jossif Vissariónovich Dzhugashvili) Dictador soviético...
Regístrate para leer el documento completo.