Biografias
(José Carlos Mariátegui La Chira; Moquegua, 1894 - Lima, 1930) Ensayista peruano, uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la reflexión sobre la cultura ysociedad de su país. Destacado activista político, fue además el fundador del Partido Socialista Marxista Peruano.
José del Carmen Eliseo cambió su nombre por el de José Carlos. Durante una estancia enHuacho, Mariátegui sufrió un accidente que dañó su rodilla izquierda y, finalmente quedó cojo, lo que le obligó a abandonar sus estudios escolares. Durante su convalecencia inició su formación autodidactacon su madre y su hermana mayor.
Para contribuir al sostén de la familia entró a trabajar en el diario La Prensa como ayudante en los talleres de linotipia y fue ascendiendo lentamente dentro delperiódico a principios de 1914, tras un duro período de aprendizaje periodístico, comenzó a escribir regularmente como redactor con el seudónimo de Juan Croniqueur. Más adelante colaboraría endiferentes revistas sociales e hípicas como Mundo Limeño, Lulú, El Turf, Vesperal y Alma Latina.
Su amistad con Abraham Valdelomar le permitió entrar a formar parte del entorno del grupo Colónida. Además desus crónicas periodísticas, escribió cuentos, poemas y dos obras teatrales, tituladas Las Tapadas y La Mariscala, escritas en colaboración con Julio de la Paz y Abraham Valdelomar, respectivamente,que no recibieron buenos comentarios de la crítica.
A mediados de 1916 pasó al diario El Tiempo para realizar la crónica parlamentaria, mantuvo algunas de sus actitudes decadentistas, las cualesmotivarían un escándalo en noviembre de 1917, en 1918, bajo la influencia de la revolución rusa, se adhiere al socialismo y lanza la revista Nuestra España. En 1924 queda en silla de ruedas por suenfermedad infantil.
Cultivó varios géneros literarios y en 1919 creó el diario La Razón desde donde apoyo la Reforma Universitaria y las luchas obreras.
Viajó por Europa gracias a una beca y regresó a...
Regístrate para leer el documento completo.