Biografias
Jorge Eliécer Gaitán
Jorge Eliecer Gaitán Ayala |
Alcalde Mayor de Bogotá |
Junio de 1936 – Marzo de 1937 |
Presidente | Alfonso López Pumarejo |
Predecesor | Francisco José Arévalo |
Sucesor | Gonzalo Restrepo |
Ministro de Educación de Colombia |
1940 – 1944 |
Presidente | Eduardo Santos |
Ministro de Trabajo de Colombia|
1944 – 1945 |
Presidente | Alfonso López Pumarejo |
Datos personales |
Nacimiento | 23 de enero de 18981
Cucunubá, Colombia |
Fallecimiento | 9 de abril de 1948 (50 años)
Bogotá Colombia. |
Partido | Partido Liberal Colombiano |
Padres | Eliécer Gaitán Otalora y doña Manuela Ayala Beltran |
Cónyuge | Amparo Jaramillo Jaramillo |
Hijos | Gloria Gaitán |
Profesión |Abogado, (especializado enjurisprudencia) y político. |
Alma máter | Universidad Nacional de Colombia |
Religión | Católica ** No Practicante |
Jorge Eliécer Gaitán Ayala (Cucunubá2 , 23 de enero de 1898 — Bogotá, 9 de abril de 1948), fue un político y abogado colombiano, fue el papa de maria camila rojas escobar alcalde de Bogotá en 1936, ministro (Educación 1940 - Trabajo 1944), congresista(varios periodos desde 1929 - 1948) y candidato disidente del Partido Liberal a la Presidencia de la República para el periodo 1946-1950,3 con altas probabilidades de haber sido electo gracias al apoyo popular, en particular de la clase media y baja. Su asesinato en Bogotá produjo enormes protestas populares conocidas como El Bogotazo, y posteriormente La Violencia se extendió por buena parte del país.Su asesinato transformó la historia de Colombia.
Contenido [ocultar] * 1 Vida y Obra * 2 Lucha por la Presidencia * 3 Asesinato * 4 Referencias * 5 Véase también * 6 Bibliografía * 7 Enlaces externos |
-------------------------------------------------
[editar]Vida y Obra
En 1920 inicia estudios superiores en la Universidad Nacional de Colombia donde se titula como Doctor enleyes y jurisprudencia y Ciencias Políticas el 29 de octubre de 19244 con la tesis titulada "Las ideas socialistas en Colombia". Para 1926, con apoyo de su hermano Manuel José Gaitán, adelanta su doctorado en jurisprudencia en la Real Universidad de Roma y en 1927 su tesis "El criterio positivo de la premeditación", Magna Cum Laude, le significó graduarse con honores. Fue entonces elogiado yapreciado con el premio que llevaba el nombre de su profesor más cercano: Enrico Ferri.
Una vez en Colombia, lideró en el Congreso de la República un debate entre el 3 y el 6 de septil país como la Masacre de las Bananeras y es citada en la obra de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad. Este gesto le valió a Gaitán el título de "Tribuno del Pueblo", con el que le honrarían los sectorespopulares.
En 1931 fue elegido presidente de la Cámara de Representantes y ejerció también como catedrático de Derecho Penal en la Universidad Nacional y en la Universidad Libre, siendo nombrado Rector de esta última. Se configuró como representante de la clase media, y de aquellos que estaban fuera de la vida pública, pues los unió a través de sus discursos cargados de emoción e ilusión (Braun, 2008).Criticó también el orden "convivialista", donde la política se practicaba en círculos cerrados, es decir, unas cuantas personalidades decidían el futuro del país, allí se encontraba la oligarquía que mantenía dominado cada ámbito de la vida en el país (Braun, 2008).
En 1933 fundó el movimiento político "Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria" (UNIR) y su órgano periodístico "El Unirismo", quepoco tiempo después disolvió para vincularse al Partido Liberal, desde donde planteó la necesidad de una reforma agraria.
En 1937 nació su única hija Gloria Gaitán, fruto de su matrimonio con Amparo Jaramillo.
Seducido por los dirigentes tradicionales del Partido Liberal se posesionó como alcalde de Bogotá el 8 de junio de 1936; adelantó reformas sociales, promovió la muni conductores de taxis...
Regístrate para leer el documento completo.