Biografias
Su grabación más famosa, "Moto Perpetuo," fue escrita en el siglo XVIII por Paganini para ser tocada en violín. Para lograr tocar esta pieza Méndez combina las técnicas de "doble lengua" continuamente por más de 4 minutos mientras respira en forma circulatoria para dar la ilusión de no respirarmientras seguía tocando.
De 1950 a 1975, Méndez se convirtió en un solista de tiempo completo teniendo hasta 125 presentaciones por año. También se mantuvo activo en el estudio de grabación. Muchas de estas grabaciones están disponibles en discos compactos hoy en día.
Méndez fue legendario por su tono, alcance de notas y técnica. Su forma de tocar fue caracterizada con tonos vibrantes, amplio vibratoy articulaciones rápidas y limpias. Su repertorio fue una mezcla de música clásica, popular, jazz y música mexicana y mariachi. Méndez también contribuyó varios arreglos y composiciones originales al repertorio de la trompeta. Su Scherzo en D menor es muy frecuentemente escuchado en recitales, también ha sido grabado por David Hickman.
Nace en Jiquilpán, México el 26 de marzo de 1906. Sus padresfueron Maximino Méndez y Gutiérrez e Irene Arceo Gálvez. Rafael fue el cuarto de quince hijos. Su padre Maximino era maestro de violín, mandolina y trabajaba como músico en fiestas de clase social alta.
En 1911 comienza a tocar corneta. Por su estatura era único instrumento que podía tocar. Ese mismo año el padre Maximino funda una orquesta con algunos de sus hijos. En el 1916 Pancho Villa loscontrató como su orquesta personal.
Se dice que en tiempo de guerra la orquesta tocaba todos los días a las cinco de la tarde y se hacía una tregua. Luego de esto continuaba la guerra. A Pancho Villa le gustaba mucho como el pequeño Rafaél tocaba la corneta y era su cornetista oficial. Su corneta estaba pegada con miel de abejas y un día Villa le pidió que tocara bajo el sol. La miel de abejas sederritio y la corneta se despegó. A Villa le molestó y rompió la corneta contra el piso. Cuando se le pasó la cólera le regaló la mejor corneta que se podía conseguir en México. Luego de seis meses Pancho Villa lo pone en un pelotón de fusilamiento y luego lo escolta hasta cerca de su casa. Su padre no quería que siguiera con la corneta porque pensaba que podía desarrollar tuberculosis y se laescondía pero siempre la encontraba.
En 1918 deja el grupo de sus hermanos y comienza a trabajar como músico en diferentes circos. En el 1920 regresa a Jiquilpán a la Orquesta de su padre. En 1921 se une al ejército. En 1926 se muda a Gary, Indiana, Estados Unidos. Comienza a trabajar en minas de acero en turnos de doce horas.
Buscando una mejor oportunidad en la música se muda a Flint, Michigan ytrabaja en una fábrica de Buick (1926). Un día fue a ver la orquesta de esta fábrica y como su inglés era malísimo, señaló la trompeta para decir que la podía tocar. Le dieron la trompeta y le pusieron una de las marchas más difíciles. La tocó sin problemas. Comenzó a trabajar como músico a tiempo completo. Luego tomó dinero prestado y se fue a Detroit. Sin trabajo vendió la trompeta para comprarseun abrigo. Ganaba sólo para comer tocando guitarra(1927).
Un día paso por una tienda de instrumentos musicales y a insistencias del dueño probó una trompeta. Russ Morgan director de la orquesta del teatro Capitol lo escuchó y lo contrató como trompetista solista por 125 dólares semanales. También trabajó con la orquesta del teatro Fox, orquestas alemanas y latinas. Comenzó a ganar suficientedinero para enviar a su familia en México. Compró un Cadillac y un La Salle.
El 9 de octubre de 1930 se casó con Ann Amor Rodríguez Fernández. En 1932 en el teatro Fox fue golpeado accidentalmente con una puerta en la cara. El impacto le rompió parte del labio superior. Aún así tocó esa noche. Reusó dejar de tocar. El no parar de tocar afectó su ejecución. Ni los mejores maestros ni médicos...
Regístrate para leer el documento completo.