Biografias
1769 Nace en Ajaccio (Córcega).
1784 Cadete en la Escuela Militar de Brienne.
1785 Termina sus estudios en la Escuela Militar de París.
1789 Participa en la insurrección de Córcega.
1793 Obtiene el ascenso a general de brigada, por sus méritos de guerra.
1795 Salva a la Convención Nacional (el gobierno revolucionario republicano francés) de una insurrección parisina.1796 Nombrado general en jefe del ejército de Italia, obtiene numerosas victorias. Se casa con Josefina de Beauharnais.
1798-99 Campañas de Italia y Egipto.
1799 Fracasa en la conquista de Siria y regresa a Francia. Toma el poder en Francia mediante un golpe de estado. Es nombrado Primer Cónsul, con lo que pasaba a ser el principal gobernante de Francia, con poderes dictatoriales.
1800 Vence aAustria en la batalla de Marengo y consolida sus conquistas en el norte de Italia. Nueva Constitución.
1802 Es nombrado en Cónsul Vitalicio.
1804 Coronado emperador de los franceses en Notre Dame.
1805 Derrota a Austria y a Rusia en la batalla de Austerlitz.
1806 Establece la Confederación del Rin y pasa a controlar Polonia. Crea el Sistema Continental, destinado a bloquear y arruinar el comercioinglés.
1807 Invade Portugal.
1808 Nombra rey de España a su hermano, José I. Guerra de Independencia de España y Portugal, que se prolongará seis años.
1809 Se anexiona Roma y los Estados Pontificios. Anulación de su matrimonio con Josefina.
1810 Matrimonio con la archiduquesa María Luisa de Austria, hija del emperador Francisco I.
1812 Desastrosa campaña en Rusia.
1814 Abdica comoemperador y se exilia en la isla de Elba.
1815 Escapa de Elba, regresa a Francia y toma el poder. Las coaliciones europeas consiguen vencerle en Waterloo. Es deportado a la isla africana de Santa Elena.
1821 Muere en la isla de Santa Elena
CURIOSIDADES:
MUERTE DUDOSA: Napoleón murió en la isla de Santa Elena con el estómago afectado por úlceras. Los médicos británicos dictaminaron cáncer, pese a queel forense describía una hepatitis tropical. En 1962, un dentista sueco analizó el ADN del cabello de Napoleón y concluyó que lo envenenaron con arsénico. Además, encontró dosis elevadas de tártaro emético, un vomitivo que elimina su rastro.
LA MANO OCULTA: Napoleón siempre fue retratado con la mano en el pecho por dentro de su casaca porque emulaba un pose clásica, ya llevada a cabo por losromanos. El gesto, además, formaba parte de las normas sociales de decoro en Francia.
AMIGO Y ENEMIGO: El mariscal napoleónico Jean Baptiste Bernadotte entabló una profunda amistad con el rey de Suecia Karl XIII -rival de Napoleón-, quien, sin descendencia, lo nombró su heredero. En 1814, Bernadotte fue coronado como Karl Johan XIV e instauró ¡a dinastía sueca actual. Entonces, ya "sueco", combatió aNapoleón, se casó con Desirée -la amada deéste-y la hizo reina de Suecia.
CONSERVAS EN EL FRENTE: El ejército napoleónico fue el primero en consumir conservas en el frente-un recurso muy valioso para sus prolongadas campañas-gracias a que, en 1810, Francois Appert logró conservar los alimentos calentándolos en recipientes metálicos, sin aire, a 100-110 °C.
SU FACETA MAS DULCE: Napoleón, albloquear Gran Bretaña dejó de recibir caña de azúcar de las colonias. Pero conocedor de que podía extraerse azúcar de la remolacha, impulsó su cultivo en Francia.
UN HIJO SIN SUERTE: Napoleón II, hijo de María Luisa de Habsburgo, nació con el título de rey de Roma pero nunca llegó a gobernar; ni siquiera cuando Napoleón abdicó dos veces en su favor. Murió muy joven en Viena por una tuberculosis.
ELCABALLO FAVORITO: La victoria de Marengo (Italia) fue tan colosal que Napoleón llamó "Marengo" al caballo que montó durante aquella batalla. Aunque tuvo otros caballos en estima, entre ellos "Intendente": Marengo fue siempre su predilecto.
fray servando teresa de mier Nacido en Monterrey, Nuevo León, tomó el hábito de la orden de Santo Domingo. Estudió en el Colegio de Porta Coeli de la...
Regístrate para leer el documento completo.