Biografias

Páginas: 10 (2259 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
Juan Rulfo
(Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desoladoque Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.

En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias.
En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfoofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.
En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo laque se considera una de las mejores obras de la literatura iberoamericana contemporánea.






Alejo Carpentier
(1904/12/26 - 1980/04/24)
Alejo Carpentier

Novelista, ensayista y musicólogo cubano
Nació el 26 de diciembre de 1904, en Lausana, Suiza. Hijo de un arquitecto francés.
Cursó parte de sus primeros estudios en su ciudad natal, y con doce años, se trasladó a París dondeasistió al liceo de Jeanson de Sailly, y se inició en los estudios musicales con su madre, desarrollando una intensa vocación musical. Al regresar a su país, estudió arquitectura, aunque no finalizaría la carrera.
Comenzó a trabajar como periodista y a participar en movimientos políticos izquierdistas. Fue encarcelado y con su puesta en libertad se exilió en Francia. Regresó a Cuba donde trabajóen la radio y llevó a cabo importantes investigaciones sobre la música popular cubana. Visitó México y Haití donde se interesó por las revueltas de los esclavos del siglo XVIII. Se trasladó a Caracas en 1945 y no regresó a Cuba hasta 1956, año en el que se produjo el triunfo de la Revolución castrista. Trabajó en varios cargos diplomáticos para el gobierno revolucionario.
En su obra, se puedeobservar influencias del surrealismo. Trabajó en la revista Révolution surréaliste, por encargo expreso del poeta y crítico literario francés André Breton. Entre sus novelas destacan: El reino de este mundo (1949), sobre la revolución haitiana y el tirano del siglo XIXHenri Christophe, y Los pasos perdidos (1953), el diario ficticio de un músico cubano en el Amazonas. Guerra del tiempo (1958) sobrela violencia del gobierno cubano durante la década de 1950. En el año 1962 publicó El siglo de las luces, que trata de la vida de tres personajes arrastrados por la Revolución Francesa.
.
Juan Bosch Gaviño

Político y escritor dominicano

Nació el 30 de junio de 1909 en La Vega.

Hijo de un comerciante catalán y de madre puertorriqueña.
Cursó estudios en la Universidad de SantoDomingo. Desde muy joven, se dedica a la creación literaria, sobre todo en el cuento, logrando el más alto grado de maestría en ese género entre los escritores dominicanos. Sus cuentos figuran en las más importantes antologías de ese género literario en lengua española.
Obtiene en Santo Domingo, en 1976, el Premio Nacional de Novela "Manuel de Jesús Galván" por su obra El oro y la paz. Varios añosdespués, en 1988, recibe en París el premio al mejor libro extranjero de cuentos, con su obra "Vers le port d'origine", galardón otorgado por la Fundación Cultural Francesa (FNAC).
Juan Bosch forma con Miguel Ángel Asturias y Arturo Uslar Pietri, el tríptico de narradores caribeños precursores del realismo mágico latinoamericano. Su narrativa (cuentos y novelas) representa uno de los más lúcidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografias
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografías
  • Biografia
  • Biografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS