biografias
(12/10/1865 - 04/02/1913)
Manuel Enrique Araujo
Político salvadoreño, presidente de la República (1911-1913)
Nació el 12 de octubre de 1865 en Condadillo (Estanzuelas). Hijo de Manuel Enrique Araujo (de origen portugués) y Juana Rodríguez de Araujo. Fue bautizado el 22 de octubre de 1865 en la iglesia de Tecapa (hoy alegría) del departamento de Usulután.
Sucedióal general Figueroa desde el 1 de marzo de 1911, gana en elecciones libres aunque apadrinadas por el oficialismo. Fue elegido presidente gracias al apoyo de su antecesor. El tercero junto con Figueroa yPedro José Escalón (1903-1907) de los presidentes constitucionales, que accedieron al poder designados por sus antecesores.
Luchó por modificar el sistema fiscal y hacerlo más favorable a lospequeños y medianos propietarios enfrentándose a sus antiguos aliados, que le hicieron asesinar el 4 de febrero de 1913 en pleno parque Bolívar, hoy Plaza Barrios. Manuel Enrique Araujo cayó abatido por el machete que esgrimió Virgilio Mulatillo, acompañado de Fermín Pérez y Fabián Graciano, campesinos que se encargados del crimen y que a los pocos días fueron fusilados.
MIGUEL ANGEL GARCIANacio en Jucuapa el 6 de enero del 1864 ... fue contador comercial y trabajo por 35 años para el gobierno en correos, tambien presto servicio militar y alcanzo el rango de "capitan mayor". No fue ni quizo ser historiador; pero escribio lo que le llamo." Diccionario enciclopedico de la republica de el salvador ", en 28 tomos ... El diccionario no esta completo ... aun esta inedito en manos de lafamilia garcia ... fue publicada en 28 tomos en 1927 a 1959 ... 13 tomos orndanos de la ... A - Y ... 15 numeros especiales publicados en honor a instituciones proseres y procesos sobresalientes de nuestra historia.
los tomo de la C .. a la Z no estan. En la ciudad de Jucuapa del departamento de Usulutan, existe una institucion educativa que lleva su nombre.
Este es uno de sus pensamientos .. "Mimayor satisfaccion seria saber que mis esfuersos fueron aprobechados para hacer justicia y entrever nuestro porvenir y no para fabricar eruditos insoportables acumuladores de fechas, sin revuelo de alas en su corazon" (Garcia .. 1927)
Alberto Masferrer
(Vicente Alberto Masferrer Mónico; Tecapa, 1868 - San Salvador, 1932) Escritor e intelectual salvadoreño. De personalidad polémica, fue una de lasfiguras más dinámicas de la vida cultural y política de su país y ejerció una fuerte influencia en las generaciones más jóvenes.
Hijo de una ciudadana salvadoreña, Leonor Mónico, y de un español afincado en El Salvador, Enrique Masferrer, su padre se negó en un principio a reconocerlo como vástago; posteriormente se avino a reconocer su paternidad y Alberto pasó a vivir a la casa de su padre.Cursó sus primeras letras en la escuela de Jucuapa, y, a los diez años de edad, ingresó colegio que había fundado en San Salvador la pedagoga francesa Agustine Charvin. En 1883 fue enviado por su padre a Guatemala en represalia por haberse negado a cumplir un castigo que le había impuesto. El jovencísimo Masferrer rechazó la custodia paterna y vagabundeó por Guatemala, Honduras y Nicaragua,trabajando en oficios como el de buhonero.
Ejerció luego la docencia en el departamento nicaragüense de Rivas, desde donde fue enviado a la isla de Ometepe para que impartiera clases en el presidio que allí se levantaba. Posteriormente se trasladó a San Rafael del Sur, donde asumió la dirección de la Escuela de Varones. En 1885 se trasladó a Costa Rica, donde apenas permaneció un año, y en 1886 regresó asu país natal y fue profesor en El Carrizal, donde residió durante tres años. En 1889 fue nombrado director de la escuela de Jucuapa, la misma en que el propio Masferrer había recibido sus primeras clases.
En 1890 fue nombrado subdirector escolar en Sensutepeque y archivero de la Contaduría Mayor en San Salvador; dos años después, asumió la dirección del Diario Oficial, y en 1900 se convirtió...
Regístrate para leer el documento completo.