Biología 1

Páginas: 8 (1870 palabras) Publicado: 16 de abril de 2012
[pic]


Facultad de Medicina

Campus San Felipe
_____________________________________________________________________________________







PROGRAMA DE ASIGNATURA


CARRERA : TECNOLOGÍA MÉDICA
ASIGNATURA : BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

CÓDIGO : TMD 101


CARÁCTER : OBLIGATORIA


PRE-REQUISITO : NO TIENE

HORAS : 5 POR SEMANA
AÑO CURRICULAR : PRIMERO

PERIODO :SEMESTRAL (1er SEMESTRE)


AÑO ACADÉMICO : 2012

PROFESOR COORDINADOR : QF HERNAN ALCAINO OLIVARES (HAO)
ALUMNO AYUDANTE : MARIO PAVEZ GIANI
CORREO ELECTRÓNICO : healcaino@yahoo.com

ASISTENCIA : CLASES TEÓRICAS: 70%

SEMINARIOS: 100%
LABORATORIOS: 100%


HORARIO





CLASES TEÓRICAS JUEVES DE 08:30 a11:30 AM

VIERNES DE 08:30 a 10:30 AM

LABORATORIOS LUNES DE 8:30 A 14:30 PM (3 GRUPOS)












PLANIFICACION DE ASIGNATURA

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA


El curso se perfila proporcionando las bases integradoras de los conocimientos biológicos, introduciendo al futuro Tecnólogo Médico en las disciplinas que explican la materia viva desde su unidad fundamental: Lacélula.



La asignatura revisa las teorías del origen de la vida y los distintos niveles de organización de la materia viva. Se analizan fenómenos físico-químicos generales que ocurren en el citotoplasma. Se describe y analiza la organización celular en componentes celulares. Se enfatizan los aspectos generales de la reproducción y genética, como también, se analizan los mecanismos biológicosdel desarrollo de los metazoos desde la perspectiva celular.



2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Al final del curso el alumno debe ser capaz de:


- Analizar los fenómenos biológicos generales enfatizando los que ocurren a nivel celular.
- Conocer la estructura y función celular, mecanismos de diversificación y auto perpetuación de los sistemas vivientes.
-Utilizar adecuadamente la terminología biológica básica.



3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Introducir al alumno en el estudio de la Biología Celular y Molecular, abarcando aspectos del origen de la vida, evolución, organización molecular, métodos y tecnologías en estudio.
• Identificar los aspectos más importantes de la química de la célula, involucrados en los procesos metabólicos yestructurales.
• Distinguir entre células procariontes y eucariontes, así como de estructuras virales.
• Identificar la organización morfofuncional del sistema de endomembranas de la célula
• Conocer y estudiar la constitución organelar y macromolecular de la célula eucarionte y procarionte, así como los procesos funcionales que llevan a cabo y su interdependencia en la organizacióncelular e intercelular.
• Describir la organización morfofuncional del núcleo celular, como expresión de los acontecimientos moleculares del ciclo de vida de una célula.
• Identificar los principales eventos del ciclo de vida de la célula y su relación con aspectos de proliferación celular.
• Comprender los mecanismos moleculares que controlan los programas proliferativos y dediferenciación celular, los cuales se relacionan con los procesos de diferenciación, envejecimiento y muerte celular.
• Desarrollar conductas autoformativas, a través del estudio de documentación y textos relacionados con la Biología Celular y Molecular.










4. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

I UNIDAD
Introducción a la biología
• Métodos utilizados en estudios de Biología celular• Niveles de organización en Biología: Procariontes y Eucariontes.
• Organización celular en los sistemas vivos.

II UNIDAD
Moléculas y macromoléculas en los sistemas vivos
• Monosacáridos y polisacáridos
• Aminoácidos, proteínas y estructura.
• Algunos lípidos de importancia biológica: fosfolípidos, ácidos grasos y esteroides.
• Estructura y características de los nucleótidos
•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia 1
  • Biologia 1
  • Biologia 1
  • Biologia 1
  • Biologia 1
  • BIOLOGIA 1
  • Biologia 1
  • Biologia 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS