Biología

Páginas: 8 (1794 palabras) Publicado: 24 de junio de 2013
Introducción
En este trabajo pretendemos explicar a través de un experimento que las reacciones químicas pueden experimentar diversos cambios, para esto debemos saber el concepto de sistema, el cual está definido de la siguiente manera: Un sistema químico es una porción de cuerpo material con límites específicos y que es objeto de estudios y/o análisis con algunos fines específicos. (Es unaparte pequeña del universo que se aísla para someterla a estudio, el resto se denomina ENTORNO).

Los limites de un sistema son muy importantes para determinar si hay paso de materia o energía desde el sistema hacia afuera (entorno o alrededores) o desde los alrededores hacia el sistema.
Hay tres tipos de sistemas:
1. Sistema Abierto: Es aquel en el cual la masa y energía pueden entrar o salirlibremente del sistema. Por ejemplo: La ebullición de agua en un recipiente abierto.
2. Sistema Cerrado: La masa dentro del sistema permanece constante, pero la energía puede entrar o salir del sistema. Por ejemplo: La ebullición de agua en un recipiente cerrado.
3. Sistema Cerrado y Aislado: La masa y energía dentro del sistema permanece constantes. Por ejemplo: Agua hervida dentro de un termopor un tiempo aprox. de 10 minutos.

Para empezar a entender el objetivo de este trabajo hay que saber el significado de la termoquímica que es lo que utilizaremos para llevar a cabo el experimento.
Termoquímica: Es la parte de la Química que se encarga del estudio del intercambio energético de un sistema químico con el exterior.
Hay sistemas químicos que evolucionan de reactivos aproductos liberando energía. Son las reacciones exotérmicas.
Otros sistemas químicos evolucionan de reactivos a productos absorbiendo o ganando  energía. Son las reacciones endotérmicas.
Uno de los objetivos de la práctica es medir las entalpías de neutralización de varias reacciones y compararlas, por lo tanto, es necesario saber qué son las reacciones de neutralización.

Las reacciones deneutralización, son las reacciones entre un ácido y una base, con el fin de determinar la concentración de las distintas sustancias en la disolución.
Tienen lugar cuando un ácido reacciona totalmente con una base, produciendo sal y agua. Sólo hay un único caso donde no se forma agua en la reacción, se trata de la combinación de óxido de un no metal, con un óxido de un metal.
Ácido + base → sal + agua
Porejemplo: HCl + NaOH → NaCl + H2O

A lo largo de un proceso hay magnitudes que pueden variar (por ejemplo, en el transcurso de una reacción química), y estas magnitudes se llaman Variables de estado.
Ejemplos:
Presión
Temperatura
Volumen
Concentración
Para entender lo que analizaremos en este trabajo (entalpías) es necesario saber las funciones de estado.
Funciones de estado: Son variablesde estado que tienen un valor único para cada estado del sistema, Su variación sólo depende del estado inicial y final y no del camino desarrollado.
Son funciones de estado: Presión, temperatura, energía interna, entalpía.
NO son funciones de estado: Calor, Trabajo.
Para analizar entalpías de neutralización y aplicar la ley de Hess al cálculo de una entalpía de reacción, es importante saber quela termodinámica estudia los sistemas que se encuentran en equilibrio. Esto significa que las propiedades del sistema —típicamente la presión, la temperatura, el volumen y la masa, que se conocen como variables termodinámicas— son constantes.
Además, la termodinámica nos ayuda a comprender por qué los motores no pueden ser nunca totalmente eficientes y por qué es imposible enfriar nada hasta elcero absoluto, una temperatura a la que las sustancias no tienen energía calórica.
Los principios de la termodinámica se pueden aplicar al diseño de motores, al cálculo de la energía liberada en reacciones o a estimar la edad del Universo.
El punto de partida para la mayor parte de las consideraciones termodinámicas son las leyes de la termodinámica, que postulan que la energía puede ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS