Biología
Transgénicos.
Alumnos: Aguilar Priscila, Baglieri Vanina, Mauri Sofia, Wojcicki Carla, Díaz Nelson
Curso: 6to 5ta
Colegio: E.N.S.P.A
Turno: Tarde
Profesor: Daniel Ifran
Materia: Biología
INTRODUCCION.
Los alimentos Transgénicos llevan varios años afectando a nuestro medioambiente y a nuestra salud, es indignante el ver que en puertas del siglo XXI utilicen al ser humano y a nuestro medio ambiente como cobayas de laboratorio.
Las informaciones que se conocen al respecto son muy contradictorias por parte de los partidos políticos, instituciones, organizaciones, médicos y científicos. Por ello creemos que seria muy importante dar una información correcta y sin censurassobre este tema por parte de las instituciones competentes y los medios de comunicación, para no crear a la sociedad la confusión existente al respecto, que se hace notar al oír hablar de este tema en nuestras calles. Mientras tanto estos alimentos están en la calle y los estamos consumiendo sin tener conocimiento de ello y sin conocer sus verdaderos efectos sobre la salud humana y sobre el medioambiente que pueden ser irreversibles.
Un número cada vez mayor de cultivos transgénicos se introduce deliberadamente en los centros de diversidad biológica, que se encuentran principalmente en los países en desarrollo. Dada la importancia de dichos centros para el futuro de los principales cultivos alimentarios del mundo, existe una gran preocupación acerca del impacto ecológico potencial de suintroducción. Sin embargo, la información y el conocimiento disponibles al respecto son poquísimos.
Este trabajo les planteará la definición de transgénicos, el impacto positivo y el impacto negativo al medio ambiente, cómo se crea una planta transgénica, efectos ambientales, efectos para el hombre, riesgos sanitarios y potenciales.
ALIMENTOSTRANSGENICOS Todos los organismos vivos están constituidos por conjuntos de genes. Las diferentes composiciones de estos conjuntos determinan las características de cada organismo. Por la alteración de esta composición los científicos Pueden cambiar las características de una planta o de un animal.
El proceso consiste en la transferencia de un gen responsable de determinada característica en un organismo, haciaotro organismo al cual se pretende incorporar esta característica. En este tipo de tecnología es posible transferir genes de plantas o bacterias, o virus, hacia otras plantas, y, además, combinar genes de plantas con plantas, de plantas con animales, o de animales entre sí, superando por completo las barreras naturales que separan las especies.
La transgénesis o transferencia genética horizontalen plantas se puede realizar utilizando el ADN-T (transferible) del plásmido Ti (inductor de transformación) de la bacteria Agrobacterium tumefaciens que produce los tumores o "agallas" en las heridas que se originan en las plantas. En el proceso de infección, el ADN-T tiene la propiedad de poder pasar de la célula bacteriana a las células de las plantas, incorporándose al ADN de los cromosomas deéstas. Dicho de forma muy esquemática, la manipulación genética en este caso consiste en incorporar al ADN-T el gen que se desee introducir en la planta. La mayor eficacia de la técnica se consigue utilizando cultivos celulares de hoja o de tallo que son capaces de regenerar plantas adultas completas a partir de células que han sido genéticamente modificadas (transformadas) usando como vector elADN-T.
Otras técnicas de transferencia de genes consisten en la introducción del ADN en protoplastos (células desprovistas de la pared celulósica por medios enzimáticos o químicos) utilizando el polietilenglicol o la electroporación. También se puede introducir el ADN en las células por bombardeo con microproyectiles (biobalística) formados por partículas de oro o tungsteno recubiertas con...
Regístrate para leer el documento completo.