BIOLOG A PRIMER TRIMESTRE 2015
GLOSARIO
Genética: Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.
Herencia: Es el proceso por el cual los descendientes de una célula u organismo adquieren o pueden adquirir las características de sus progenitores.
Gen: Fragmento de ADN que lleva información sobre un carácter hereditariodeterminado.
Genotipo: Conjunto de genes de un individuo.
Fenotipo: Conjunto de características observables de un individuo.
Cigoto: Célula que resulta de la unión de las células sexuales masculina y femenina y a partir de la cual se desarrolla el embrión de un ser vivo.
Cromosoma: Estructuras compactas que se encuentran en el interior del núcleo de una célula eucariota y que contiene el materialgenético.
Homocigota: Ser vivo que tiene dos alelos iguales en el lugar de los cromosomas que determinan un mismo rasgo o carácter genético.
Heterocigota: Ser vivo que tiene dos alelos diferentes en el lugar de los cromosomas que determinan un mismo rasgo o carácter genético.
Cromosomas Homólogos: Par de cromosomas que se aparean durante la meiosis y llevan la información para una mismacaracterística, pero esto no significa que esa característica sea igual. Heredamos uno materno y otro paterno.
Gen Dominante: Es aquel que se manifiesta por partida doble o simple y siempre es visible. Prevalece sobre el recesivo.
Gen Recesivo: Es aquel que puede permanecer latente durante generaciones y manifestarse cuando se den las condiciones de combinación adecuadas.
Alelo: Es cada una de lasmaneras en las que puede manifestarse un gen.
Híbrido: Son aquellos individuos que cruzados entre sí pueden tener descendencia con algún carácter no presente en los progenitores.
Cariotipo: Conjunto de cromosomas que posee una especie.
Haploide: Célula que contiene la mitad de cromosomas de la especie (células sexuales).
Diploide: Célula que tiene la cantidad total de cromosomas de la especie(células somáticas).
EL ADN
Estructura
Las moléculas que constituyen el ADN están formadas por largas cadenas de nucleótidos. Los nucleótidos están formados por un azúcar, un grupo fosfato y una base nitrogenada. El azúcar que forma parte de estos nucleótidos es una pentosa (con cinco átomos de carbono) y se llama desoxirribosa. En el ADN hay cuatro tipos de nucleótidos que se diferencian por subase nitrogenada. Son: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C), y Timina (T).
Una molécula de ADN está compuesta por dos cadenas de nucleótidos enfrentadas. Su forma se parece a una escalera caracol, las bases nitrogenadas de los nucleótidos se orientan hacia el interior de la molécula y mantienen unidas ambas cadenas. La Adenina siempre se une con Timina y la Guanina con la Citosina.
El modelotridimensional de ADN, denominado modelo de la “doble hélice” fue propuesto en 1953 por James Watson y Francis Crick.
El núcleo
Membrana Nuclear: Es la envoltura que separa el interior del núcleo de las células eucariotas del citoplasma.
Cario plasma: Es el medio acuoso del núcleo. Está compuesta por proteínas, aminoácidos, enzimas, glúcidos y sales.
Nucléolo: Contiene ARNm (mensajero), ARNr(ribosómico) y ARNt (De transferencia). Produce ribosomas.
RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE CROMOSOMAS Y LA ESPECIE
Todos los individuos de la misma especie tienen igual número de cromosomas, contienen una cantidad fija de cromatina y una misma información genética. Una célula del estómago, del cerebro o los huesos, es decir, una célula somática humana tiene 46 cromosomas. En cambio, cada célula sexualposee 23 cromosomas. Cuando el óvulo y el espermatozoide se unen, se recompone en el cigoto el número de cromosomas propios de la especie.
El número de pares de cromosomas se llama número diploide (2n). En cambio, las células sexuales poseen un número haploide (n) de cromosomas, ya que presentan la mitad del número característico de la especie.
LOS CROMOSOMAS
Metacéntricos: Cuando los dos...
Regístrate para leer el documento completo.