Biologia 1

Páginas: 109 (27003 palabras) Publicado: 6 de enero de 2013
BIOLOGIA… 1 FASCICULO …1
CARACTERISTICAS D ELOS SERES VIVOS Y EL ORIGEN DE LA VIDA
1.1  CAMPO DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA
¿Sabes qué es la Biología? ¿Cuál es su campo de estudio?
Para poder contestar estas preguntas empezaremos por recordar que la palabra Biología, se deriva de las palabras griegas BIOS= Vida + LOGOS= tratado o estudio.
Esto nos permite definirla como la ciencia que estudia alos seres vivos o bien como la ciencia que estudia a la vida.
Así, el campo de estudio de la Biología está constituido por todos los aspectos que tienen relación con los seres vivos (seres con vida), abarcando con ello un amplísimo campo de conocimientos relacionados con todos los aspectos que tienen que ver con cualquier ser vivo u organismo o bien con la vida.

¿Por qué afirmamos que laBiología es una ciencia? Porque para el estudio de todos los aspectos relacionados con los seres vivos, se aplican los métodos de las ciencias experimentales y estos conocimientos tienen validez científica.
Hemos establecido que la Biología estudia a la vida, pero, ¿qué es la vida?
Al abordar esta pregunta se debe plantear que se van a comparar sistemas bióticos con sistemas abióticos; es decir, losque viven o han vivido alguna vez con los que nunca han vivido. Desgraciadamente no existen conceptos concretos para definir qué es la vida, ya que ésta se considera como una cualidad o propiedad que poseen los organismos.
La vida se caracteriza por la capacidad de efectuar diversos procesos naturales perfectamente organizados, que interactúan entre sí y ocurren dentro de un marco estructuraldefinido (pueden ser una bacteria, un hongo o una ballena). Para ello utilizan materias primas del ambiente, mismas que modifican para la elaboración, sostén y reparación de las propias estructuras de los seres vivos, que desechan los productos que no le son de utilidad, formando así un sistema potencialmente capaz de un cambio perpetuo.
Tu conoces muchos seres vivos diferentes, como podría ser elcaso de un gato y un pino, incluso sabes de la existencia de seres vivos que no podemos ver a simple vista, como es el caso de las bacterias y las amibas, etc. Tú mismo eres un ejemplo de ser vivo, aunque es evidente que entre los seres vivos u organismos señalados hay grandes diferencias, todos presentan determinadas semejanzas, todos están vivos y comparten muchas estructuras básicas ypropiedades semejantes.
Recuerda, se puede decir ahora que la Biología es la ciencia de la vida y estudia los seres vivos en sus diferentes tipos y formas, su estructura, función, evolución, reproducción, crecimiento y relaciones con el ambiente.
1.1.1 CIENCIAS BIOLÓGICAS (DIVISIÓN DE LA BIOLOGÍA).
El amplio panorama de los conceptos relativos a la vida y/o a los seres vivos es demasiado amplio ycomplejo para ser abarcado por un sólo investigador, es por ello que se han desarrollado a lo largo de la historia diferentes divisiones, ramas o campos de estudio especializados en diferentes aspectos relativos a los seres vivos, por lo que de hecho podemos hablar de varias ciencias biológicas, que en conjunto comprende actualmente la Biología, así, el trabajo de los biólogos se lleva a cabo porespecialidades en un determinado aspecto o campo de estudio. Por ejemplo, podemos interesarnos en como está conformado o estructurado (construido) un determinado ser vivo, en cómo funciona, cómo se comporta, etc.
También nos puede llamar la atención la gran variedad de tipos de seres vivos existentes y que reconocemos como plantas, animales, hongos, microorganismos, etc.
Así, un investigador puedeocuparse de estudiar aspectos relativos a las bases comunes a todas las formas de vida, tomando en cuenta que como hemos establecido todos los seres vivos, a pesar de sus notables diferencias compartimos varias características esenciales, este tipo de ciencias biológicas, las podemos llamar o identificar como: ciencias biológicas básicas o fundamentales.
Si un investigador, o nosotros, nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia 1
  • Biologia 1
  • Biologia 1
  • Biologia 1
  • Biologia 1
  • BIOLOGIA 1
  • Biologia 1
  • Biologia 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS