biologia celula

Páginas: 10 (2298 palabras) Publicado: 23 de junio de 2014
Estructuras y función de las células procariotas y eucariotas
Célula eucariota: 

Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su ADN (ácido desoxirribonucleico) dentro de una membrana separándolo del citoplasma. 
Las células eucariotas presentan un citoplasma compartimentado, con orgánulos (semimembranosos) separados o interconectados, limitados por membranas biológicas que son dela misma naturaleza esencial que la membrana plasmática. El núcleo es solamente el más notable y característico de los compartimentos en que se divide el protoplasma, es decir, la parte activa de la célula. En el protoplasma distinguimos tres componentes principales, a saber, la membrana plasmática, el núcleo y el citoplasma, constituido por todo lo demás. Las células eucariotas están dotadas ensu citoplasma de un cito esqueleto complejo, muy estructurado y dinámico, formado por micro túbulos y diversos filamentos proteicos. Además puede haber pared celular, que es lo típico de plantas, hongos y protistas pluricelulares, o algún otro tipo de recubrimiento externo al protoplasma. 
Las células eucariotas contienen en principio mitocondrias, orgánulos que habrían adquirido por endosimbiosisde ciertas bacterias primitivas, lo que les dota de la capacidad de desarrollar un metabolismo aerobio. Sin embargo, en algunos eucariotas del reino protistas las mitocondrias han desaparecido secundariamente en el curso de la evolución, en general derivando a otros orgánulos, como los hidrogeno somas. 
Algunos eucariontes realizan la fotosíntesis, gracias a la presencia en su citoplasma deorgánulos llamados plastos, los cuales derivan por endosimbiosis de bacterias del grupo denominado cianobacterias (algas azules). 
Aunque demuestran una diversidad increíble en su forma, comparten las características fundamentales de su organización celular, arriba resumidas, y una gran homogeneidad en lo relativo a su bioquímica (composición), y metabolismo, que contrasta con la inmensaheterogeneidad que en este terreno presentan los procariontes (bacteria en sentido amplio). 



Célula Procariota: 

Se llama procariotas a todas las células que tienen su ADN (ácido desoxirribonucleico) disperso en el citoplasma. Los organismos basados en células procariotas son unicelulares, formados por una célula. 

El metabolismo de los procariotas es enormemente variado, a diferencia de loseucariotas, y muchos resisten condiciones ambientales sorprendentes por lo extremas en parámetros como la temperatura o la acidez. 
Se cree que todos los organismos que existen actualmente derivan de una forma unicelular procariótica (LUCA). A lo largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1.500 millones de años, las procariotas derivaron en células más complejas, las eucariotas, probablemente porla combinación en una sola célula de dos o más procarióticas. 

La nutrición puede ser autótrofa (quimiosíntesis o fotosíntesis) o heterótrofa (saprofita, parásita o simbiótica). En cuanto al metabolismo los organismos pueden ser: anaerobios estrictos o facultativos, o aerobio. 
La fotosíntesis es la base de la vida actual en la Tierra. Consiste en una serie de procesos mediante los cuales lasplantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizan para su crecimiento y desarrollo. 

Reproducción asexual por bipartición o fisión binaria o meiosis: es la forma más sencilla y rápida en organismos unicelulares, cada célula se parte en dos, previa división del material genético yposterior división de citoplasma (citocinesis). 
Conjugación: mecanismo parasexual de intercambio genético de gran número de organismos unicelulares que consiste en la fusión temporal de los gametos, de forma que se pueda transferir material genético del individuo donante (considerado como masculino) al receptor (considerado como femenino) que lo incorpora a su dotación genética mediante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia celular
  • Biologia Celular
  • biologia celular
  • biologia celular
  • Biologia Celular
  • biologia celular
  • Biologia Celular
  • Biologia Celular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS