BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR (EL ORIGEN DE LA VIDA)

Páginas: 5 (1097 palabras) Publicado: 7 de abril de 2014
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR (EL ORIGEN DE LA VIDA)











INTRODUCCIÓN
Desde que el hombre tuvo la capacidad de pesar y de razonar, se empezó a preguntar como surgió la vida, surgiendo así uno de los problemas más complejos y difíciles que se ha planteado el ser humano, en su afán de encontrar una respuesta, se intento solucionarlo mediante explicaciones religiosas,mitológicas y científicas, a partir de estas ultimas han surgido varias teorías y otras han sido descartadas


















OBJETIVOS

Investigar el como y el porque del origen de nuestras vidas
Distinguir diferentes ideas o postulados que nos dan a conocer el origen de donde venimos
Conocer todo acerca de personajes que nos explican como fue el proceso de nuestras vidas
Averiguarcomo conceptos como coacervados son tan importantes en la investigación de estos personajes








TRABAJO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA




MARQUE UNA SOLA RESPUESTA VERDADERA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. La primera teoría sobre el origen de la vida con base científica fue la propuesta por AlexanderOparín en 1924. Aunque ha sido ampliamente superada su importancia radica en que:

a. resolvió la pregunta por el origen de las especies
b. se apoyo en los avances de la geología
c. concibió por primera vez el concepto de gen
d. venció el concepto de generación espontánea

2. La contribución de Alexander Oparín al estudio de la Biología fue en el campo de:
a. la evolución de las especiesb. el origen de la vida
c. la evolución de los procariotas a los eucarioticos
d. la selección natural





EXPLIQUE
3. Según Oparín ¿en que se diferencian las sustancias orgánicas de todas las demás sustancias de naturaleza inorgánica? Explique
Todas las sustancias orgánicas utilizan como base de construcción al átomo de carbono y unos pocos elementos más, mientras que en lassustancias inorgánicas participan a la gran mayoría de los elementos conocidos.
La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlaces covalentes, mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y covalentes.
La mayoría de los compuestos orgánicos presentan isómeros (sustancias que poseen la misma fórmula molecular pero difieren en sus propiedades y químicas); losinorgánicos generalmente no presentan isómeros.
Los compuestos orgánicos encontrados en la naturaleza, tienen origen vegetal o animal, muy pocos son de origen mineral; un buen número de los compuestos inorgánicos son encontrados en la naturaleza en forma de sales, óxidos, etc.

4. Explique ¿que son los coacervados?
- Coacervado es el nombre con el que Alexander Oparín denominó a un tipode protobionte. Oparín demostró que se forman membranas lipídicas en ausencia de vida y obtuvo en el curso de los experimentos unas gotas ricas en moléculas biológicas y separadas del medio acuoso por una membrana rudimentaria. A estas gotas las llamó coacervados.
El coacervado es un glóbulo formado de una membrana que tiene en su interior sustancias químicas; a medida que aumenta su complejidad, elcoacervado se separa del agua formando una unidad independiente, que sin embargo interactúa con su entorno.

5. ¿Que son los estromatolitos y cual es su mayor aporte para explicar el origen de la vida?
- Los estromatolitos  son estructuras estratificadas de formas diversas, formados por la captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de cianobacterias1 en aguas someras que, en lafotosíntesis, liberan oxígeno y retiran de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono, que, en parte, emplean en la construcción de los estromatolitos.
El espesor de las láminas es inferior a algunos milímetros y su forma es plana (este tipo de estructura se denomina laminación algal o criptalgal) a hemisférica y columnar. Suelen presentarse numerosos poros entre las láminas (porosidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biologia celular y molecular
  • biologia celular y molecular
  • Biologia celular y molecular
  • biología celular y molecular
  • Biologia Molecular Celular Enlaces
  • Biología Molecular y Celular
  • Biologia celular y molecular
  • programa biologia celular y molecular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS