Biologia del movimiento dental
La filosofía del tratamiento ortodóncico ha cambiado significativamente en las últimas décadas. Los problemas vienen al tratar bocas con muchas pérdidas dentales y con enfermedad periodontal que limitan a la hora de hacer movimientos y que hacen plantear una solución más conservadora. Normalmente estos pacientes han tenido malas experiencias anteriormente y desconfían si se lesplantea una solución con más extracciones de las que ya se les han hecho. Además, son pacientes que requieren aparatología especial debido a sus compromisos estéticos y periodontales.[i]
Con el tratamiento ortodóncico, el diente se desplaza a través del hueso, arrastrando consigo su aparato de anclaje, al producirse migración del alveolo dental. Dado que la respuesta ósea esta mediada por el LPD, elmovimiento dental es fundamentalmente un fenómeno de dicho ligamento.[ii]
Es esencial en la práctica ortodóncica el entendimiento de los mecanismos celulares y moleculares que regulan el movimiento dentario durante la aplicación de fuerzas ambientales. No está totalmente esclarecida la respuesta del complejo pulpo-dentinario a las fuerzas ortodóncicas, sin embargo la reacción del hueso alveolar yligamento periodontal ha sido estudiada a través de los años, permaneciendo aún algunas dudas. Los mejores cambios descritos en la literatura se refieren a las modificaciones tisulares, siendo de gran importancia considerar no solo los cambios en los tejidos, sino también las modificaciones a nivel celular y alteraciones ultraestructurales, para poder entender cabalmente todos los procesosinvolucrados durante el movimiento dentario ortodóntico.[iii]
RESPUESTA PERIODONTAL Y OSEA A LA FUNCIÓN NORMAL
1. Estructura y función del LPD
El periodonto es el sistema funcional que se compone de encía, cemento radicular, ligamento periodontal y hueso alveolar.
Comprende todos los tejidos de sostén que amortiguan la carga del diente durante los movimientos dentarios fisiológicos y nofisiológicos. Los elementos tisulares que sufren cambios durante los movimientos dentarios son principalmente el ligamento periodontal y secundariamente el hueso alveolar.
Para poder conocer la respuesta a los diferentes movimientos del diente ya sean fisiológicos o no, se hace necesario conocer las características especiales de estos tejidos.
El primer tejido que responde a las fuerzas para ejercerlos movimientos es el ligamento periodontal; que se encuentra compuesto por fibras y matriz extracelular. Este tejido periodontal se define como la superficie conectiva que rodea la raíz y la sostiene en el alveolo, entre sus funciones están: formación, soporte, sensorial y nutritiva. La función formativa la realizan los cementoblastos y los fibroblastos los cuales producen cemento y productos defibras y sustancias intracelulares respectivamente. La de soporte la hacen por adherencia de fibras en ligamento periodontal en cemento y en hueso y las funciones sensoriales y nutritivas se hacen por nervios y vasos correspondientes del ligamento periodontal. El principal componente del LPD es una red de fibras de colágeno que se insertan en el cemento de la superficie radicular de un lado y enla lámina dura (placa ósea relativamente densa) al otro lado, presentan una disposición oblicua que permite resistir el desplazamiento previsible del diente durante la función normal.
El LPD contiene vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas (terminaciones libres amielínicas) y receptores más complejos relacionados con la información sobre la presión y la posición (propiocepción). 2
El ligamentoperiodontal y las células del hueso alveolar están expuestos a fuerzas físicas en respuesta a la masticación, habla y al movimiento ortodóncico. Se puede decir que el ligamento periodontal actúa como un medio de transferencia de la fuerza al hueso, Además se sugiere que el ligamento periodontal es un tejido irremplazable.
2. Respuesta a la función normal
Durante la masticación los...
Regístrate para leer el documento completo.