biologia el movimiento
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P”Bicentenario de las Independencias”
Turmero- Edo. Aragua
Autor(a):
Valeria Sánchez
Profesora:
Leidi Montanez
Materia:
Historia de Venezuela
El Poblamiento Americano
El Poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en el continente americano.Los científicos no tienen dudas de que lo seres humanos no son originarios de América, por lo que esta fue poblada por seres humanos provenientes de otra parte.
Origen de la Especie Humana
La especie humana es relativamente moderna, si se considera que los primeros seres vivos de la tierra aparecieron hace unos 3.500 millones de años. Mientras que el primerancestro humano se remontan a unos 5.000.000.000millones de años. Los homínidos son aquellas especies muy semejantes al ser humano, anteriores en su evolución al hombre actual. Se han identificado distintos tipos de homínidos con rasgos propios. Si bien se originaron en distintos momentos del paleolítico. Se cree que en muchos casos estas especies coexistieron en el tiempo durante muchos años.Teorías del Poblamiento
Florentino Ameghino (Paleontólogo Argentino)
En 1884 el paleontólogo argentino Florentino Ameghino sorprendió a la comunidad científica de la época al anunciar que había descubierto en las Pampas Argentinas, restos óseos de remotos antepasados de la especie humana.
Para él, los humanos habrían evolucionado en las Pampas argentinas (en la eraterciaria), y desde este lugar habría migrado al resto del planeta. Este postulado sobre la hominización causó gran revuelo, cuando fue presentado en 1879 en el primer Congreso Internacional de Americanistas, realizado en París.
En 1908 el antropólogo checo-norteamericano Alex Hrdlicka rebatió contundentemente esta teoría autoctonita, rechazándola en base a nuevas evidencias.
a) Que los estratosgeológicos donde encontró los restos óseos, no eran de la era terciaria; sino de la cuaternaria.
b) Que a fines del terciario no existían “puentes intercontinentales” que unieran América con el Viejo Mundo. que aquellos restos fósiles eran de monos americanos y felinos mezclados con huesos de humanos recientes.
c) Que aquellos restos fósiles eran de monos americanos y felinos mezclados con huesos dehumanos recientes.
Alex Hrdlicka y la Teoría Asiática
Según Hrdlicka, los primeros pobladores de América habrían sido los cazadores paleo mongoloides asiáticos que ingresaron por el Estrecho de Bering (Istmo de Beringia ), a fines de la glaciación de Wisconsin, del periodo Plesitoceno, la Era del Hielo. Las oleadas migratorias habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, enNorteamérica, para después dispersarse por el resto del continente.
La teoría inmigracioncita asiática se apoya básicamente en semejanzas antroposomáticas entre el hombre asiático y los amerindios: cabellos lacios y oscuros, ojos con pliegue mongólico, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de pilosidad en la cara. También señaló la famosa “mancha mongólica”, una pigmentación verdosacongénita que tienen los asiáticos e indígenas americanos al nacer y que desaparece con el paso de los años.
Hrdlicka era partidario del origen mono racial del poblamiento de América. Según él, entre los indios de América (mayas, quechuas o patagones) hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un origen común general. Es importante recordar que Hrdlicka era firme partidario de unpoblamiento reciente, para él las primeras bandas llegaron recién a fines del Cuaternario (12 000 años a.C. aproximadamente).
Es importante recordar que Hrdlicka era firme partidario de un poblamiento reciente, para él las primeras bandas llegaron recién a fines del Cuaternario (12 000 años a.C. aproximadamente).
Sus críticos (Paul Rivet y Méndez Correa, por ejemplo) consideran que, aparte de los...
Regístrate para leer el documento completo.