biologia II
“MELCHOR OCAMPO”
EMS-2/14
MOISES SANTACRUZ BELTRAN
BIOLOGIA II
APUNTES DE SEMESTRE “A” (V)
JOSE REMEDIOS DE LA CRUZ GALVAN
ERIKA ABRIL GARCIA MARTINEZ
3-05.
MATUTINO
H. ZITACUARO, MICH, A 07 DE AGOSTO DE 2006.
UNIDAD 1: REPRODUCCION Y HERENCIA.
1.1 Genética Molecular.
1.1.1Estructura del ADN
1.1.2. Replicación del ADN
1.1.3. ARN y síntesis de proteínas
1.1.4 Código Genético
1.2. Reproducción Celular y en Organismos.
1.2.1. Ciclo Celular y Cáncer.
1.2.2. Mitosis
1.2.3. Reproducción Asexual
1.2.4. Meiosis
1.2.5. Reproducción Sexual
1.2.6. Ventajas de la reproducción Sexual y Asexual
1.3. La Herencia
1.3.1. Herencia Mendeliana
1.3.2. Herencia Posmendeliana
1.3.3. Teoría Cromosomita
1.3.4. Herencia Ligada al Sexo
1.3.5. Mutaciones
1.4. La genética del siglo XXI
1.4.1. Lagos y limitaciones
1.4.2. Biotecnología:
a) Industria
b) Agricultura y Ganadería
c) Medicina.
1.4.3. Biótica
UNIDAD 2: EVOLUCION
2.1. Teoría Evolucionista.
2.1.1. Primeras Ideas Sobre la Evolución.
2.1.2. Evidencias de la evolución.
2.1.3. Teoríade Darwin-Wallace.
2.2. La Genética y la Evolución.
2.2.1. Teoría Sintética.
2.2.2. Concepto de “poza Genética”
2.2.3. Fuentes de Variabilidad Y Factores causantes de cambios en la Población.
2.3. Origen de las Especies.
2.3.1. Concepto de Especie.
2.3.2. Especiacion Alopátrica y Simpátrica.
UNIDAD 3: ESTRUCTURA Y FUNCION DE LAS PLANTAS.
3.1. Nutrición y Transporte3.1.1. Estructuras Vegetales; Hoja, Tallo, Raíz.
3.2. Reproducción en Plantas Angiospermas.
3.2.1. Estructura y función de la flor.
3.2.2. El Fruto como Estrategia Adaptativa de Dispersión.
UNIDAD 4: PROCESOS EN LOS ANIMALES.
4.1. Digestión.
4.1.1. Órganos y sus Funciones.
4.1.2. Anorexia y Bulimia.
4.2. Sistema Respiratorio.
4.2.1. Respiración Celular y Ventilación.4.2.2. Función de los Órganos.
4.2.3. Daños al Sistema Respiratorio: Tabaquismo y contaminación.
4.3. Sistema Circulatorio.
4.3.1. Función de Componentes de la Sangre.
4.3.2. Los órganos del Sistema Circulatorio.
4.3.3. Hipertensión como factor de riesgo cardiovascular.
4.4. Sistema Excretor.
4.4.1. Sistema Homeostático.
4.4.2. Órganos del Sistema Excretor.
4.4.3. Función de la neurona.4.4.4. Regulación de la Función Renal.
4.5 Sistema endocrino
4.5.1 Glandulas endocrinas
4.5.2 Hormonas y su función
4.5.3 Diabetes
4.6 Sistema nervioso
4.6.1 Funcionamiento de la neurona
4.6.2 El S. N. C.
4.6.3 El S. N. C. P.
4.6.4 Riesgos para el S. N. C.: drogas y alcohol
4.7 Reproducción desarrollo
4.7.1 Reproductor masculino y femenino
4.7.2 Desarrollo embrionario
LAGENETICA
Generalidades:
La genética es la parte de la biología que estudia los fenómenos de la herencia y las variaciones que presentan las sucesivas generaciones de organismos vivos; asi mismo, trata de desarrollar procedimientos científicos dedicados al mejoramiento de las razas y vanidades de las especies útiles al hombre.
Con anterioridad a Mendel, el hombre ha ampliado aún de manera inconscientelas leyes de la herencia. El cruzamiento artificial de genes (hibridación) permitía cambiar genes distintos. Actualmente se continúan las investigaciones en ese sentido, en esencia los procedimientos usados son los mismos que hace 200 años.
Las plantas se seleccionan y cruzan, trasfiriendo simplemente el polen de una a otra. Lo que ha cambiando son los conocimientos, sobre la hibridación. Apartir de las diferentes variedades de una planta, se seleccionan aquellas que presentan cualidades favorables, intentando cambiar en un individuo con ciertas probabilidades de éxito los genes en los que radican dichas cualidades. Por medio de la hibridación se han logrado, mejorar diversas especies para obtener: trigo más resistente al ataque de los hongos del ciclo biológico corto, ordenado,...
Regístrate para leer el documento completo.