Biologia para la salud

Páginas: 6 (1281 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2013
Balsas lipídicas
Es un microdominio de la membrana plasmática cuya fluidez es mucho menor a la de su entorno. Se encuentran enriquecidos en colesterol, fosfolípidos saturados y proteínas de membrana. Si bien su tamaño es variable, típicamente poseen unos 50 nm de diámetro.1
Las balsas de lípidos son dominios moleculares situados en la membrana plasmática, que consisten en asociaciones establesentre los esfingolípidos y el colesterol.
Por ello, estos grupos forman una fase lipídica más densa que los glicerofosfolípidos, y así constituyen zonas especiales de la membrana plasmática que funcionan como "balsas" que flotan entre el conjunto de los demás lípidos.
Se sabe que estas balsas intervienen en gran número de funciones celulares (y cada vez se descubren más), como pueden ser larespuesta a la invasión de patógenos, la homeostasis del colesterol, angiogénesis, transducción de señales, etc.
Estas unidades en la membrana plasmática son muy diversas y dinámicas en cuanto a tamaño y composición, y tienen asociadas proteínas de membrana que les confieren distintas propiedades y funciones. Por lo tanto, teniendo en cuenta estas balsas de lípidos, debemos ver la membranaplasmática como un componente celular heterogéneo en el cual se disponen numerosas balsas de lípidos que cambian en sus propiedades y definen funciones distintas en las regiones de la membrana celular.

Fluidez de membrana
La fluidez de membrana se refiere a la apariencia liquida o viscosa que posee ésta, dada por su sector lipídico, ya que como sabemos la membrana esta constituida por una bicapalipídica que posee 'cabezas' hidrofílicas (afinidad por el agua) hacia el exterior y las 'colas' hidrofóbicas hacia su interior.
Para que se de esta fluidez de membrana intervienen algunos factores importantes como la temperatura, el colesterol y los fosfolípidos.
- La temperatura juega un papel importante en la fluidez de la membrana, ya que Cuando la temperatura aumenta, la fluidez se incrementa y lamembrana se hace hiperfluida; al disminuir la temperatura, la fluidez de la membrana decae haciéndose más viscosa y, la actividad de la misma se ve limitada.
- El colesterol, aumenta la rigidez de la membrana; también afecta la temperatura de una bicapa, ya que regula su fluidez y aumenta la estabilidad mecánica de una membrana fluida.
- Y por último los fosfolípidos aportan mayor fluidez, yaque mientras más ácidos grasos (cortos y saturados) formen parte de éstos, mayor será la fluidez de la membrana.

PROTEINAS G
Las proteínas G son un tipo de proteínas que realiza una importante función en la transmisión de señales de las células eucariotas, es decir, las células que tienen su información genética encerrada dentro de una doble membrana.
Este tipo de proteínas tienen lacaracterística de interaccionar con el guanosín trifosfato (GTP), lo que provoca la hidrólisis de este nucleótido a guanosín difosfato (GDP). La G de su nombre (proteínas G) proviene de la letra inicial de guanosina.

Funciones de las proteínas G
La función de las proteínas G es realizar la trasducción de señales en las células actuando como si se tratara de un interruptor. De esta forma, un elementoexterno puede acceder a los receptores celulares asociados, estimulándolos para desencadenar reacciones por parte de la célula. Por ejemplo, un ligando puede de esta forma acceder a un receptor celular que esté asociado a una proteína G y esto provocaría que la célula comience una serie de actividades enzimáticas.

TRANSPORTE DE MEMBRANAS
-La membrana es impermeable a moléculas hidrofílicas comolos hidratos de carbono, aminoácidos, proteínas o ácidos nucleicos
- La membrana es permeable a moléculas hidrofóbicas como los lípidos, y a moléculas pequeñas como los gases. También es parcialmente permeable al agua.
-La membrana debe permitir la entrada de nutrientes en la célula y la salida de productos de desecho. También debe transmitir a la célula las señales que proceden del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación Para La Salud-Biologia-Ciencias Biologicas
  • biologia-salud
  • Biologia Pares
  • Salud y Educación Para La Salud
  • Biologia Humana Y Salud
  • Biología humana y salud
  • Biologia y salud humana
  • desayuno saludable biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS