Biologia Trabajo
DE PROTOPLASMA CELULAR
L. M. Castillo Caballero; A. M. Hernández Paternina; L.I. Morelos de oro; J. M. Ortega Arrieta
Universidad de Cartagena
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería de Alimentos
Cartagena de Indias, Octubre 1 de 2012
Estudiantante Ingeniería de Alimentos, U. De C.
RESUMEN: el laboratorio consistio en realisardiferentes procesos en forma cualitativa de algunos componentes de protoplasma celular como en los mososacaridos, polisacaridos, proteinas, lipidos, colesteron y enzimas.observando diferentes caracteristicas en cada ensayo realizado. Como deciamos en la primer practica realizamos un ensayo de los monosacaridos agragamos una cantidad de reactivo de benedec(color azul)dentro de un tubo deensayo,se coloco a calentar sobre un mechero hasta ebullir no hubo ningun cambio, luego a este reactivo le agragamos una s/n glucosa al reactivo y tomo un color inicial (verde) y luego cambio a un color (marron) y despues a uno(rojo ladrillo) al ponerse a ebullir.despues se tomo otra cantidad de reactivo de benedet y se a grego dentro de un tubo de ensayo hasta que empesara a ebullir luego se leagrago la fruta madura (banano) al agregarlo a este reactivo de benedet tomo un color verde con amarilo y blanco despues se puso sobre el mechero hasta ebullir, esta mezcla tuvo un cambio de color naranja o color mostaza .
Luego con cada uno de los componentes de protoplasma celular como por ejemplo los polisacaridos, lipidos, proteinas y enzimas se fueron empleando procesos y reactivos diferentescomo el sudan III, sulfato de cobre, lugol, hidroxido de sodio entre otros que se explicaran de una forma mas especifica.
PALABRAS CLAVES: reactivo de benedit, sudan III sulfato de cobre, lugol, hidroxido de sodio, monosacaridos, polisacaridos, proteinas, lipidos y colesterol.
ABSTRACT: the laboratory consisted realisar qualitatively different processes of some components of cellularprotoplasm in mososacaridos, polysaccharides, proteins, lipids, and enzymes colesteron. observing different characteristics in each trial. As we said in the first practical test conducted one
of a number of monosaccharides added benedec reagent (blue) in a test tube, was placed on a burner to heat to boil no change, then we add this reagent one s / n glucose reagent and took an initial color (green) andthen change to a color (brown) and after one (red brick) to get to boil. Then take another quantity of reagent Benedet and Grego in a test tube until it began to boil after you add the ripe fruit (banana) when added to the reagent volume Benedet amarilo green with white and then was put on the burner to boil this mixture had a change orange or mustard.
Then each of the cellular protoplasmcomponents such as polysaccharides, lipids, proteins and enzymes and reagents were using different processes such as sudan III, copper sulfate, Lugol, sodium hydroxide etc. which will be explained in a manner more specific.
KEYWORDS: reagent Benedit, sudan III copper sulfate, Lugol, sodium hydroxide, monosaccharides, polysaccharides, proteins, lipids ycolesterol.
INTRODUCCION:
Las teorías del sigloXIX sobre la estructura protoplásmica se basaron en las imágenes microscópicas obtenidas tras el empleo de fijadores y colorantes. La observación en vivo sólo revela, por su distinta refrigencia, el núcleo, el nucléolo, los plastidios, las vacuolas y los productos varios que constituyen el llamado paraplasma, y todo ello sin grandes detalles morfológicos, El citoplasma vivo, que rodea e incluye atodos estos elementos, aparece perfectamente homogéneo Ópticamente.esta practica tenia como un objetico principal las biomoleculas estan son moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los...
Regístrate para leer el documento completo.