Biologia
INTRODUCCIÓN Desde los inicios de la microscopia, los investigadores vienen desarrollando métodos cada vez más sensibles, eficaces y con mejor resolución. Al principio ellos debieron enfrentarse a los problemas de aberraciones ópticas, imágenes borrosas y pobre desarrollo de lentes, los cuales se mantuvieron hasta mediado del siglo XIX queaparecieron los lentes objetivos que reducían la aberración cromática con una apertura numérica entre 0.65 y 1.25. Estos avances se iniciaron con los reportes sobre los métodos de iluminación que propuso el profesor August Kölher, en 1893, y que sentaron las bases de la microfotografía moderna. En las últimas décadas se ha incrementado la aplicación de la microscopía óptica en los laboratorios deinvestigación de una amplia variedad de disciplinas como la biología celular y molecular, microbiología, inmunología y virología. El rápido desarrollo de diferentes métodos como los de fluorescencia, contraste de fases, confocal y de campo oscuro entre otros, que sumados a los avances en la digitalización y análisis de imágenes, han permitido a los microscopistas obtener resultados rápidos,cuantificables y confiables de una gran variedad de especimenes biológicos. Al margen de estos avances, las bases del funcionamiento de los distintos tipos de microscopios ópticos siguen siendo los mismos que se presentan en esta práctica y con los cuales el estudiante deberá familiarizarse. BREVE HISTORIA DEL MICROSCOPIO Tres eminentes holandeses, Antón Van Leeuwenhoek, Hans y Zaccharias Janssen, fabricantesde lentes, contribuyeron al desarrollo de la microscopía. El museo de Middleburg, en Holanda, conserva uno de los primeros microscopios conocidos, probablemente fabricado por uno de los hermanos Janssen. Estos aparatos, eran extremadamente simples, por lo que solo permitían el examen de cuerpos opacos. A fines del siglo XVII el italiano Camping construyó un microscopio que hizo posible laobservación de preparaciones transparentes. Las imágenes obtenidas por estos microscopios eran muy deficientes. En Inglaterra el científico Robert Hooke, trató de construir lentes más eficaces, pero sus resultados no fueron satisfactorios; sin embargo, sus observaciones contribuyeron al establecimiento de la microscopía como ciencia. Mientras, en el siglo XVII Jonh Marshall y otros fabricantes demicroscopios, perfeccionaron mucho el diseño mecánico, pero no la calidad de los lentes. Pero fue, durante el siglo XIX, que se realizaron grandes progresos en los sistemas ópticos y en la microscopía en general; aún así, fue imposible evitar la dispersión de la luz en sus colores componentes en la fabricación de microscopios. Este fenómeno conocido como aberración cromática, producía una imagen borrosay coloreada. Las primeras lentes adecuadamente corregidas para microscopios, denominadas acromáticas, hicieron su aparición alrededor de 1830; pero la aberración esférica, también producía una imagen desenfocada. En 1886, Ernot Abbe y Caol Zeiss en Alemania fabricaron unas lentes apocromáticas que corrigieron ambas aberraciones. A finales del siglo XIX, los microscopios comenzaron a adquirir laforma que tienen actualmente, con los aportes de Khöler. Desde el año 1900, los microscopios se han modificado poco en sus principios fundamentales, pero mucho en sus
5
detalles. Estos perfeccionamientos incluyen, la incorporación de varios objetivos, cada uno de aumento diferente y roscados a un tambor giratorio o revolver. En 1935, Frizt Zenique inventó la técnica del contraste de fase quehace posible la observación de especimenes antes invisibles. El microscopio electrónico, desarrollado en vísperas de la segunda guerra mundial, ha sido de gran utilidad para el estudio de moléculas químicas, virus y organelas celulares. Existe un tipo de microscopio electrónico, llamado de barrido, que ha adquirido una extraordinaria utilidad, ya que ofrece representaciones tridimensionales muy...
Regístrate para leer el documento completo.