Biologia

Páginas: 4 (788 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2010
Características de la reproducción asexual.
La multiplicación asexual sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo demultiplicarse, sino también de diferenciarse en distintos tipos celulares para lograr la reconstrucción de las partes del organismo que pudieran faltar.
Como la totipotencia embrionaria es tanto máscomún cuanto más sencilla es la organización animal, ésta tiene lugar en esponjas, celentéreos, anélidos, nemertea, equinodermos y también en los estados larvarios y embrionarios de todos losanimales.
Las modalidades básicas de reproducción asexual son:

La gemación.
La fragmentación o escisión.
La bipartición o fisión binaria.
La esporulación o esporogénesis.

Reproducción asexualen vegetales
Se halla extraordinariamente difundida y sus modalidades son muchas y muy variadas. Entre ellas destacan:

Las mitosporas.
Los propágulos.
La multiplicación vegetativa artificial.Reproducción asexual.
La reproducción asexual, también llamada reproducción vegetativa, consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo yadesarrollado que, por procesos mitóticos, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las célulassexuales o gametos.
Reproducción Asexual (con énfasis en el reino Planta)
Se caracteriza por la ausencia de fusión de células, existe una multiplicación de los individuos por otros mecanismos; puedeser a partir de células vegetativas (multiplicación vegetativa) por fragmentación o a partir de células o cuerpos especiales.
La reproducción asexual permite a un organismo producir descendientesrápidamente sin perder tiempo y recursos en cortejos, búsqueda de parejas y acoplamiento.La falta de variabilidad genética en las poblaciones que se reproducen asexualmente pueden volverse en contra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS