biologia
Es de origen similar a la hipospadia, la diferencia reside en que esta malformación se caracteriza por un orificio uretral externo ectópico en la superficie dorsal del glande o cuerpo peneano. A pesar de que el epispadias puede aparecer como una entidad independiente, con frecuencia se asocia a extrofia vesical. Puede ser consecuencia de interacciones ectodermo-mesenquimatosasinapropiadas durante el desarrollo del tubérculo genital. Debido a ello, el tubérculo se desarrolla de forma mas dorsal que en los embriones normales, por consiguiente, cuando se rompe la membrana urogenital, el seno urogenital se abre en la superficie dorsal del pene. La orina se expulsa por la raíz del pene malformado.
7.- DESCENSO INCOMPLETO DEL TESTÍCULO O CRIPTORQUIDIA
Descenso incompleto deltestículo:
Scorer encontró que, entre 3612 varones recién nacidos, 97.3 por 100 de los que llegaron al término, y 79 por 100 de los prematuros tenían ambos testículos en el escroto. De los testículos que no se encontraban en el escroto al nacer, algunos habían descendido dentro del mes siguiente, otros dentro de los tres meses siguientes, y unos pocos lo hicieron hacia los nueves meses de edad.Scorer llegó a la conclusión de que, si el testículo no alcanza el piso del escroto dentro de los seis meses después del nacimiento en los lactantes a término, y dentro de los tres meses en los lactantes prematuros, se quedará siempre arriba y se hará más pequeño de lo normal. Ocurre más a menudo descenso incompleto en el lado derecho.Si se queda un testículo dentro del abdomen o conducto inguinal,las temperaturas más altas de estos sitios retrasarán de manera progresiva su desarrollo. En la pubertad, el testículo es más blando y más pequeño de lo normal, y han ocurrido cambios destructivos irreversibles en los túbulos seminíferos. Ocurre de manera normal la producción de testosterona por las células intersticiales y, como resultado, empiezan a desarrollarse los órganos esenciales dela reproducción y aparecen los caracteres sexuales secundarios masculinos.
Se reconocen las siguientes variedades de testículo descendido de manera incompleta:
1) Abdominal: El testículo suele encontrarse justamente por encima del anillo inguinal profundo, y es de situación extraperitoneal.
2) Conducto Inguinal: El testículo se encuentra dentro del conducto inguinal y es muy difícil depalpar.
3) Anillo Inguinal Superficial: El testículo ha salido del conducto inguinal y se encuentra en posición superficial al músculo oblicuo externo del abdomen. En algunos casos es posible tirar con suavidad de ese testículo hacia abajo del piso del escroto. El testículo, al liberarse, es desplazado de inmediato por el músculo cremáster hasta su posición original a nivel del anillosuperficial.
4) Testículo Retráctil: Esta última variedad no requiere tratamiento, puesto que el descenso normal suele ocurrir hacia el momento de la pubertad.
En vista de la probabilidad de esterilidad en los casos de criptorquidia, del aumento de la susceptibilidad a lesión y torsión, y la de gran posibilidad de desarrollo de tumores malignos, el testículo que desciende de manera incompletadebe tratarse por medios quirúrgicos y colocarse en el escroto. Solo muy rara vez se recomienda tratamiento hormonal.
Son malformaciones relacionadas con orificio uretral ectópico. Constituye la anomalía más frecuente del pene. En uno de cada 300 lactantes varones, el orificio uretral externo se halla en la superficie ventral del glande del pene o bien en la superficie ventral del cuerpo delpene (hipospadias peneano). Por lo general, el pene está poco desarrollado y curvado ventralmente: encorvamiento. Se diferencian cuatro tipos de hipospadias:
· Hipospadias del glande
· Hipospadias peneano
· Hipospadias escrotogeneano
· Hipospadias perineal
El hipospadias del glande y cuerpo del pene representa un 80% de los casos. En el hipospadias escrotogeneano, el orificio uretral se...
Regístrate para leer el documento completo.