Biologia

Páginas: 7 (1613 palabras) Publicado: 17 de junio de 2011
1.1 CARÁCTER CIENTÍFICO Y METODOLÓGICO DE LA BIOLOGÍA
1.2 RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD

ORIGEN DEL UNIVERSO.- ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR.1.- Qué significa y que estudia la biología?
Estudia a los seres vivos. Es una ciencia de conocimientos ordenados de todos los fenómenos naturales, y sus relaciones recíprocas. El término biología viene del griego: “bios” quesignifica vida y “logos” que quiere decir estudio o ciencia.
2.- Describe las características que manifiestan los organismos vivos?
Manifiestan características típicas como; el fenómeno de crecimiento (y regeneración), reproducción, metabolismo (término usado para designar el conjunto de reacciones físicas y químicas y sus respectivos cambios energéticos que se efectúan en todo organismo),irritabilidad (capacidad de reaccionar ante estímulos), movimiento, complejidad y adaptación (capacidad para ajustarse a los cambios del medio).
3.- Define qué es un organismo como sistema viviente basándose en sus conocimientos actuales:
Una forma viviente es, en esencia un sistema complejo, altamente organizado, independientemente con estructuras físico-químicas definida, capaz de utilizar la materia yenergía del medio ambiente por medio de cadenas integradas y auto establecidas de reacciones físico-químicas, para así crecer y reproducirse.
4.- De qué carecen los sistemas no vivientes?
El hombre ha inventado numerosos y variados sistemas, con todas o muchas características de los sistemas vivientes, excepto el crecimiento y reproducción. Actualmente, las máquinas y circuitos electrónicos soncapaces de imitar ciertos aspectos del comportamiento humano, tales como valorar, seleccionar, etc. Pero por ningún motivo podemos considerarlos vivos.

25.- Menciona qué contenía la teoría evolucionista de Charles Darwin?
Dio un golpe sorprendente al exponer la teoría evolucionista la cual ofreció una explicación muy bien documentada de cómo los organismos superiores se originaron deformas mássimples. Después se desecho la teoría de la generación espontánea, (debido principalmente a las experiencias de Pasteur). Darwin observó q muchos animales y plantas producían mas crías de las q sobrevivían y q debía haber algún factor, como la escasez de alimentos, que mantenía las poblaciones a un nivel estable. Había por tanto una lucha por la vida en el medio natural. También observó quecualquier variación que dotara mejor al individuo para su hábitat producía dos efecto: proporcionar una mayor oportunidad de supervivencia y si su descendencia heredaba esa característica, comunicar a las crías esas mayores posibilidades de sobrevivir.
26.- Qué puntos fundamentales señaló Darwin en su libro “El origen de las especies” q publicó en 1859?
En primer lugar verificaba en la naturaleza unalucha por la vida, de forma que no toda la progenie de una especie puede sobrevivir. En segundo lugar señaló q dentro de una población los individuos difieren entre sí en pequeños detalles (concepto de la variación contínua) y por ello los animales y vegetales mejor adaptados para sobrevivir se encuentran en una situación ventajosa (ello corresponde a la supervivencia del más apto). Finalmente unindividuo con características ventajosas es más capaz de vivir y reproducirse; de este modo, sus características se transmiten a su progenie por el fenómeno de la herencia.
27.- Cuál fue la aportación de Lamark en la teoría del transformismo?
Trató de sugerir la forma en q un animal puede cambiar en función de sus necesidades (reglas del uso y del no uso, y de la herencia de los caracteresadquiridos. La mejor forma de explicar esta idea era a través del conocido ejemplo de la jirafa. Lamark creía q al estirar este animal el cuello constantemente para alcanzar la comida de lo alto de los árboles, su cuello había aumentado de longitud, y este aumento se transmitía a la generación siguiente. Del mismo modo el hecho de q algunas aves les resultara innecesario usar las alas condujo a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS