Biologia
En 1908, Hardy y Weinberg definieron una población en equilibrio como aquella en que la frecuencia de alelos y la distribución de los genotipos permanecen constantes a través de lasgeneraciones. Una población permanece en equilibrio si se dan varias condiciones restrictivas:
No deben ocurrir mutaciones.
-No debe haber flujo de genes entre poblaciones, es decir, no debe habermigraciones de alelos hacia la población o fuera de ella.
-La población debe ser grande, como para que la frecuencia de alelos no pueda alterarse por sucesos aislados.
El apareamiento entre losindividuos de la población debe darse al azar, es decir no debe darse el caso de que
ciertos individuos presenten una tendencia de aparearse con otros individuos específicos.
No debe haberselección natural, es decir que todos los genotipos deben ser igualmente adaptables y no deben tener diferencias en el éxito reproductivo.
Si bien es hipotético, el equilibrio de Hardy-Weinberg es unaformulación valiosa, pues permite detectar el cambio que se produce en una población, su magnitud y su dirección, así como detectar las fuerzas que lo determinan.
Los mecanismos del cambio evolutivo Hoy se sostiene que la principal unidad de cambio evolutivo es la población y no el individuo aislado.
Las frecuencias de los genes en una población pueden cambiar si aparecen como factores: Las mutaciones
Provocan la alteración de la información genética y, cuando esta información se hereda y aparece en una progenie fértil, puede modificar la trayectoriaevolutiva de una especie. Las mutaciones son independientes del ambiente e independientes de su potencial para causar un beneficio o un perjuicio al organismo o a su progenie. Si bien la incidenciade las mutaciones es baja, proporcionan las variaciones sobre las que actúan otras fuerzas evolutivas.
La migración o flujo de genes
Puede ocurrir como consecuencia de la salida o...
Regístrate para leer el documento completo.