Biologia
1. La unidad básica de estructura en los seres vivos:
a) celulosa
b) dextrosa
c) átomo
d) célula
2. Los lisosomas son estructuras celulares que se caracterizan por:
a) producir enzimas
b) sintetizar las proteínas
c) almacenar energía
d) proporcionar energía a las células
3. Parte de la célula que desarrolla los procesos digestivos en su interior:a) lisosoma
b) núcleo
c) vacuola
d) cloroplasto
4. Estructura que actúa durante la división celular:
a) cloroplasto
b) mitocondria
c) cromosoma
d) centriolo
5. ¿Cuál de las siguientes células presenta mayor número de mitocondrias por la actividad que realiza?
a) las del tubo digestivo
b) las del corazón
c) las del cerebro
d) las del estómago6. Parte de la célula que realiza la síntesis de proteínas
a) ribosoma
b) vacuola
c) lisosoma
d) mitocrondria
7. El control de las funciones celulares está regido por:
a) núcleo
b) citoplasma
c) vacuola
d) ribosoma
8. La molécula considerada como proveedora universal de energía para las funciones celulares es:
a) El ácido fosfórico
b) El trifosfato deadenosina (ATP)
c) La desexirribosa
d) La hemoglobina
9. En el laboratorio el microtomo se utiliza para:
a) ver la célula
b) separar las células
c) hacer cortes finos
d) mover las células
10. Las moléculas ATP realizan la actividad de:
a) Almacenar la luz solar
b) Almacenar energía
c) Los procesos digestivos
d) Producen enzimas
11. La energíaluminosa por la clorofila en el interior de los colorplastos tiene la función de:
a) Síntesis de sustancias químicas como la glucosa
b) Transforma la energía calórica
c) Mezcla el bióxido de carbono para producir oxígeno
d) Libera cloroplastos y forma parte del citoplasma
12. Molécula que controla el aprovechamiento de energía en las mitocondrias:
a) Lisosoma
b) Lípidosc) Carbohidratos
d) Enzimas
13. Para que una levadura transforme la sacarosa en alcohol requiere de la intervención de ciertas sustancias cuya naturaleza no se altera al actuar. Estas sustancias reciben el nombre de:
a) Aminas
b) Aldehídos
c) Cetonas
d) Enzimas
14. La función de conectar el núcleo con el exterior de la célula es realizada por:
a) El aparato de Golgib) El retículo endoplásmico
c) Los ribosomas
d) Los centriolos
15. La siguiente figura representa la unidad básica de ADN llamada:
a) Enzima
b) Nucleotipo
c) Proteína
d) Aminoácido
16. Si el aminoácido llamado glicina sufre una mutación en el RNA, las proteínas presentarían deficiencia para:
a) Sintetizar moléculas alimenticias
b) Enlazar a todos losribosomas
c) Sintetizar la cadena de polipéptidos
d) Enlazar a todos los aminoácidos
17. El CO2 celular se elimina por medio del fenómeno llamado:
a) Turgencia
b) Plasmólisis
c) Difusión
d) Esporulación
18. Las moléculas de agua se unen entre sí a través de:
a) Enlaces iónicos
b) Enlaces covalentes
c) Puentes de oxígeno
d) Puentes de hidrógeno
19. Lacélula puede absorber agua y pequeñas partículas por medio de:
a) Vesículas pinocíticas
b) Vacuolas digestivas
c) Ventrículos disperios
d) Aparato de Golgi
20. Las moléculas orgánicas más abundantes en la naturaleza son los:
a) Lípidos
b) Carbohidratos
c) Núcleos
d) Ácidos
21. Los componentes químicos formados por cadenas de aminoácidos son:
a) Las grasas
b)Las proteínas
c) Los minerales
d) Enzimas
22. El constituyente químico que almacenan los vegetales como reserva de energía es:
a) El almidón
b) La cisteína
c) La celulosa
d) El glucógeno
23. Son compuestos que funcionan como catalizadores orgánicos en la liberación de energía:
a) Aminoácidos
b) Proteínas
c) Azúcares
d) Enzimas
24. Las moléculas...
Regístrate para leer el documento completo.