biologia
en su región? Evidenciar con números estadísticos recientes. Por ej.: Histograma
de abundancia y biomasa para lasprincipales especies ícticas capturadas con
atarraya.
2) ¿Qué problemas biológicos tienen los peces capturados en su región?
3) ¿Cómo identifica un pescado contaminado con mercurio?
4) ¿Qué análisis yresultado determina que Ud. debe informar a la comunidad que el
pescado está contaminado con mercurio y no es apto para el consumo humano?
5) ¿Qué ventajas y desventajas ofrece (a nivel desaneamiento e ingeniería
ambiental) la piscicultura en su región?
Caracterización biótica:
6) ¿Qué tipos taxonómicos de fitobentos y fitoplacton se pueden hallar en sus
estaciones de muestreo?
7) ¿Quégrado de contaminación refleja la presencia del fitobentos y fitoplancton en
sus estaciones de muestreo?
-Características físicas, químicas, biológicas de las estaciones de muestreo.
-Índices dediversidad fitobentónico y fitoplanctónico.
-Grado de contaminación (aguda, grave, severa).
¿Qué artes de pesca son comúnmente utilizados por los pescadores artesanales
en su región? Evidenciar connúmeros estadísticos recientes. Por ej.: Histograma
de abundancia y biomasa para las principales especies ícticas capturadas con
atarraya.
2) ¿Qué problemas biológicos tienen los peces capturados en suregión?
3) ¿Cómo identifica un pescado contaminado con mercurio?
4) ¿Qué análisis y resultado determina que Ud. debe informar a la comunidad que el
pescado está contaminado con mercurio y no esapto para el consumo humano?
5) ¿Qué ventajas y desventajas ofrece (a nivel de saneamiento e ingeniería
ambiental) la piscicultura en su región?
Caracterización biótica:
6) ¿Qué tipos taxonómicos defitobentos y fitoplacton se pueden hallar en sus
estaciones de muestreo?
7) ¿Qué grado de contaminación refleja la presencia del fitobentos y fitoplancton en
sus estaciones de muestreo?...
Regístrate para leer el documento completo.