Biologia

Páginas: 40 (9989 palabras) Publicado: 12 de abril de 2012
Biología resumen para final.

Primera parte.


La biología es la ciencia de la vida. Los biólogos estudian las interrelaciones de los sistemas vivos u organismos.
En este primer capítulo se introducen tres temas básicos de la biología: Evolución de la vida, transmisión de información y flujo de energía en los sistemas vivos.
La forma en que la evolución contribuye a la organización de lavida es un tema fundamental de este libro. Los científicos han acumulado muchas pruebas de que las formas de vida de nuestro planeta están relacionadas entre sí, y que los organismos complejos han surgido con el tiempo de las formas de vida más sencillas.
La organización también depende de la transmisión precisa y ordenada de información. Las instrucciones para la organización de cada organismo yde cada nueva generación están codificadas en moléculas de DNA que constituyen los genes.
Se requiere para mantener el orden preciso que caracteriza a los sistemas vivos. La continuidad de las transacciones químicas y la organización celular esenciales para la vida requieren un aporte continuo de energía. Comencemos nuestro estudio de la biología elaborando una distinción más precisa de que es lavida.
LA VIDA PUEDE DEFINIRSE CON BASE EN LAS CARARCTERÍSTICAS DE LOS ORGANISMOS.
Los organismos vivos tienen rasgos que incluyen un tipo preciso de organización; una variedad de reacciones químicas a las que se engloba con el término metabolismo; la capacidad de conservar su medio interno adecuado incluso si el ambiente externo se modifica (proceso denominado homeostasis); movimientos,capacidad de respuesta, crecimiento, reproducción y adaptación a los cambios ambientales. Cada una de esas características se analizan en los apartados siguientes:
Los organismos se componen de células.
Según la teoría celular, todos los organismos se componen de unidades básicas, denominadas células, y sustancias producidas en las mismas. Algunas de las formas de vida más sencillas, como lasbacterias, son unicelulares, o sea que consisten en una sola célula. Los organismos más complejos son multicelulares, los procesos biológicos dependen del funcionamiento coordinado de las células componentes.
Los organismos crecen y se desarrollan.
Los biólogos restringen el término crecimiento a los procesos que aumentan el volumen de materia vida en un organismo. Por lo tanto, el crecimiento es elaumento de masa resultante de mayor tamaño de las células, aumento del número de células o ambos fenómenos.
Los organismos se desarrollan, además de crecer. El desarrollo incluye todos los cambios que ocurren durante la vida de un organismo.
El metabolismo incluye a los todos los procesos químicos indispensables para crecimiento, reparación y reproducción.
La suma de todas las actividades químicasde un organismo se llama metabolismo.
La tendencia de los organismos a mantener el ambiente interno relativamente estable se denomina homeostasis, y los mecanismos que permiten lograrlo son mecanismos homeostáticos.
El movimiento es una propiedad básica de las células.
El movimiento, sin que implique necesariamente locomoción (movimiento de un sitio a otro), es otra característica de losorganismos. La materia viva en el interior de la célula está también en movimiento continuo, y los organismos se mueven al interactuar con el ambiente.
El movimiento de la mayoría de los animales es conspicuo; se retuercen, reptan, nadan, corren o vuelan. La locomoción puede resultar de un lento deslizamiento de las células (un proceso llamado movimiento ameboideo), de la oscilación de diminutasprolongaciones filiformes de las células, llamadas cilios, o de estructuras similares de mayor longitud, los flagelos, o de la contracción de músculos.
Los organismos reaccionan a estímulos.
Todas las formas de vida responden a estímulos, que son los cambios físicos o químicos en su ambiente interno o externo. En formas de vida sencillas el organismo en su totalidad reacciona a los estímulos. Por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS