Biologia
Europeos a regiones cada vez más remotas con intereses primordialmente colonialistas, les revelaron todo un nuevo mundo de plantas y animales. Algunos de estos organismos se parecían a los que se encontraban en Europa. Mientras que otros eran totalmente novedosos ¿de dónde había surgido tanta variedad de forma de vida? ¿Por qué unas formas se parecían más entre ellasque otras? ¿Aquellas que se parecían pudieron haber tenido un origen común? Todas estas y muchas otras preguntas se hacían cada vez más presentes entre los estudiosos de la naturaleza quienes poco a poco llegar a la conclusión de que los seres vivos no siempre han sido como son ahora, sino que habían ido cambiando con el tiempo hasta dar lugar a especies diferentes.
Estas ideas evolucionistasalcanzaron su mayor expresión cuando Carlos Darwin publico en 1859 su famosa obra El origen de las especies. En esta brillante exposición. Darwin ofreció pruebas y reflexiones que llevan a la conclusión de que los seres vivos se encuentran en constante cambio. Según Darwin, la fuerza más importante que conduce a la evolución de los organismos es la selección natural. Básicamente la selecciónnatural consiste en que , de entre todos los organismos de una especie. Los más exitosos (aptos) sobreviven más tiempo y dejan mas descendientes, de tal manera que poco a poco, con el tiempo, las características de todos los organismos de esa especie se parecen cada vez más a la de estos organismos “más aptos “ dando lugar al proceso de evolución.
Darwin propuso que la selección natural, a través desu acción constante y paulatina ha producido grandes cambios en la forma y funcionamiento de los organismos. Así, por ejemplo, algunas especies que en la actualidad se parecen pudieron haber surgido de ancestros comunes que fueron sometidos a diferentes presiones de selección y que, consecuentemente, evolucionaron en direcciones distintas y terminaron por ser especies diferentes.
Las ideas deDarwin revolucionaron totalmente la concepción de la naturaleza que se tenia hasta entonces. Por primera vez se concibió la noción de que la naturaleza es dinámica y cambiante. Esta concepción de una naturaleza dinámica fue fundamental para el surgimiento de la ecología hacia finales del siglo XIX y principios del XX.
Factores abióticos.
Los factores abióticos de un ecosistema sonaquellos que constituyen sus características fisico-quimicas (temperatura, luz, humedad, etc.). Su importancia para la vida y el equilibrio ecológico de nuestro planeta es muy grande, ya que determinan la distribución de los seres vivos sobre la Tierra y, además, influyen sobre ellos y sobre su adaptación al medio.
A su vez, los seres vivos también contribuyen a modificar, en uno u otro sentido, deforma significativa los factores del medio que habitan. En concreto, algunas actividades del ser humano originan problemas de contaminación atmosférica y un calentamiento del planeta (efecto invernadero) que puede tener graves consecuencias en el futuro.
Cuando un factor abiótico alcanza valores más allá de los márgenes de tolerancia de una especie, actúa como factor limitante para lasupervivencia de esa especie. Por ejemplo, la mosca común muere por debajo de los -5ºC.
Una respuesta de los organismos al medio ambiente es la adaptación. Ésta se define como la capacidad que poseen los seres vivos para cambiar sus características fisiológicas y morfológicas con el fin de aumentar las posibilidades de superviencia en un determinado medio ambiente.
También la actividad de los seres vivospueden modificar los factores abióticos. Por ejemplo, la mayor parte del O2 atmosférico ha sido producida por los organismos fotosintéticos, y la humedad y la temperatura cambian bajo la vegetación densa de un bosque.
Los factores abióticos terretres más importantes son:
· La luz
· La temperatura
· La humedad
Los factores abióticos acuáticos más importantes son:
· Luminosidad
· Salinidad...
Regístrate para leer el documento completo.