Biologia
–
Entre lastécnicas y sistemas más comunes se consideran: – – – – – – – Controles de ingeniería Sustitución de materiales Cambios en el proceso Revisión de métodos de trabjao Cambio de herramientas y equipo Controles administrativos Equipo de protección personal
Una buena metodología se basa en: – – – – Anáisis de las caracterísitcas de los riesgos de exposición Evaluación de los posibles métodos de controlAproximación multidisciplinaria del problema Verificación constante y periódica de los riesgos
El control de los riesgos se basa en: – – Criterio de precontacto Criterio de punto de contacto
El criterio de precontacto pretende que el riesgo no alcance al trabajador mediante el uso de barreras físicas o metodológicas: – – – Sustitución de materiales/procesos por otro de menor riesgoAislamiento de procesos y productos riesgosos Rediseño de las guardas y protectores
– – – – –
Adquisición de equipo menos riesgoso, o Ventilación local en maquinaria y equipo Guardas restricitivas de bloqueo automático Métodos de operación seguros Buenas prácticas de orden, limpieza y mantto.
El control en el punto de contacto debe considerarse como método alterno. Se administra el riesgoy debe utilizarse sólo si no se puede el de precontacto. Cómo?: – – Dotación de EPP Capacitación y adiestramiento constantes
Algunos riesgos no se identifican hasta que ocurra algún accidente o incidente, por ello se recomienda un análisis de riegos de alto nivel. Riesgos ambientales son aquellos que afectan tanto al área como al puesto de trabajo y que son provocados por causas nonecesariamente presentes en la tarea, los más comunes son: iluminación, ventilación, ruido, temperatura y humedad, radiaciones, humos, polvos y vapores. Iluminación.- factor coadyuvante en la pérdida de control. La iluminación industrial tiene por objetivo brindar niveles de luz suficientes para distinguir los elementos visuales del contenido de la tarea y que eviten la fatiga visual del trabajador. –La fatiga puede causar disminución o pérdida de las capacidades ópticas y sensoriales de los ojos, propiciando actos inseguros.
Para el diseño de la iluminación, considerar: – – Movimiento circular: se puede producir el efecto estroboscópico. Uso de colores: si es un elemento crítico de la tarea se debe preferir la luz solar; en su defecto lámparas de amplio espectro. Nivel de detalle: a mayornivel de detalle de la tarea, mayor nivel de iluminación requerido.
–
Reflejos: las superficies reflejantes pueden aumentar el efecto nocivo como los rayos ultravioleta o generar riesgos al deslumbrar al personal Secciones translúcidas en el techo. No más del 10% del total de techo para evitar recalentamiento y tener equilibrio de luz. Niveles de iluminación recomendados:NOM-025-STPS-1994
Tipo de trabajo
Nivel de iluminación luxes S.M.I.I. 95%
Carpinterías Trabajo burdo de banco y sierra Encolado, cepillado, lijado, trabajo de mediana calidad en máquinas y banco Trabajo fino de máquina y banco, lijado y acabado fino Fabricación de cajas de cartón Área general de manufactura Refinerías de azúcar Clasificación Inspección de color 300 1100 300 200 300
600
Ventilación.- Mantener en límites permisibles y que eviten la fatiga. NOM-016-STPS1994. Se pretende: – Mantener la ventilación necesaria mediante sistemas naturales o artificiales para impedir el daño en la salud a los trabajadores considerando: a) Disponibilidad de oxígeno esté entre 18 y 21% en volumen considerando una presión ambiental entre 522 y 860 mm de Hg. b) Cuando no se pueda obtener la...
Regístrate para leer el documento completo.