biologia
DEFINICION DE CELULA
El término célula (del latín cellŭla) tiene tres grandes usos. Por un lado, se trata de launidad fundamental de los organismos vivos, que cuenta con capacidad de reproducción independiente y que está formada por un citoplasma y un núcleo rodeados por unamembrana.
Por otra parte, una célula es un grupo de personasque funciona de manera independiente dentro deunaorganización, ya sea política, terrorista, religiosa o de otro tipo. Por ejemplo: “Los responsables del atentado fueron tres hombres pertenecientes a una célula de Al Qaeda que opera en Europa”.
Por último, la palabra célula también permite nombrar a una pequeña celda o cavidad (como la célula de un monasterio).
En el caso de las células de los organismos vivos, suelen tener tamaño microscópico. Deacuerdo a la cantidad de células que posean, los seres vivos pueden ser clasificados como unicelulares (tienen sólo una célula, por ej.: los protozoos) o pluricelulares(cuenta con muchas células, como los seres humanos, que tenemos cientos de billones).
En 1839, Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann propusieron la teoría celular, que señala que todos los organismos están formados por células yque éstas derivan de otros precedentes. De esta manera, las funciones vitales emanan de la interacción entra las células, que incluso transmiten la información genética de generación en generación.
Puede diferenciarse entre dos grandes tipos de células: las procariotas (que no tienen un núcleo celular diferenciado, sino que su ADN se encuentra disperso en el citoplasma) y las eucariotas (presentanla información genética en un núcleo celular).
DEFINICION DE CELULA VEGETAL
Una célula es la unidad fundamental de un organismo vivo que cuenta con capacidadde reproducción independiente. Existen dos grandes tipos de células: las eucariotas (que albergan la información genética en un núcleo celular) y las procariotas (cuyo ADN está disperso en el citoplasma ya que no cuentan con un núcleocelular diferenciado).
Un vegetal, por otra parte, es un ser orgánico que crece y vive sin mudar de lugar por impulso voluntario. Los vegetales tienen la capacidad de sintetizar su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis.
La célula vegetal, por lo tanto, es aquella que forma este tipo de organismos. Se trata de células eucariotas, cuyo núcleo está delimitado por una membrana. La paredcelular es celulósica y tiene la rigidez necesaria para evitar los cambios de posición y forma.
Las células vegetales contienen una vacuola central (que almacena y transporta agua, nutrientes y desechos) y plastidios (estructuras que sintetizan los alimentos). La presencia de cloroplastos, por otra parte, convierte a los vegetales en seres autótrofos que producen su propio alimento a través de lafotosíntesis.
La existencia de plasmodesmos (puentes citoplasmáticos) permiten las comunicaciones entre las células vegetales. Estos puentes, que suelen situarse en las zonas de la célula donde la pared es más delgada, facilitan la circulación de los solutos y del agua.
Entre las principales diferencias entre las células vegetales y las células animales, se destacan la pared de celulosa, loscloroplastos y la existencia de una única vácula en el caso de las vegetales.
LA CELULA ANIMAL
Las células de los integrantes del reino Animal pueden ser geométrica, como las células planas del epitelio; esféricas, como los glóbulos rojos; estrelladas, como las células nerviosas, o alargadas, como las células musculares. La diversidad también se extiende a los tamaños: varían entre los 7,5micrómetros de un glóbulo rojo humano, hasta unos 50 centímetros, como ocurre con las células musculares.
PARTES DE LA CELULA
1)Citoplasma.- Es la región intercelular (Inetrio) de mayor actividadbiológica, comprendido entre el núcleo y la membrana
citoplasmática.Está constituida por la matriz citoplasmática, el sistema deendomembrana, organoides y organelos.
A)Membrana Citoplásmatica.- Es un...
Regístrate para leer el documento completo.