biologia

Páginas: 9 (2216 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
Causas de la especiación
1. Aislamiento geográfico
En el ejemplo de la mosca de la fruta, algunas de las larvas fueron arrastradas hasta una isla y comenzó la especiación debido a que el aislamiento geográfico impedía que las poblaciones se reprodujeran entre ellas. Los científicos piensan que es frecuente que el proceso de especiación comience con el aislamiento geográfico: los ríos cambiansu curso, las montañas se elevan, los continentes derivan, los organismos migran... y lo que una vez fue una población continua se divide en dos o más poblaciones más pequeñas.

No es necesario que haya una barrera física, como un río, para separar dos o más grupos de organismos; puede ser simplemente un hábitat desfavorable entre las dos poblaciones lo que impida el apareamiento entre ellas.2. Disminución del fujo génico Si embargo, en una población también puede producirse la especiación sin que exista ninguna barrera extrínse concreta para el flugo génico. Imagina una situación en la que una población se extienda por un amplia área geográfica y el apareamiento en la población no sea aleatorio. La probabilidad de que los individuos de la parte del oeste más alejada se apareen con losindividuos de la parte más al este del área de distribución es nula. Por lo tanto, tenemos una disminución del flujo génico, pero no un aislamiento completo. Esto puede, o no, ser suficiente para causar la especiación. Es probable que la especiación requiera también presiones selectivas diferentes en los extremos del área de distribución, que alteren tanto las frecuencias génicas de los grupos enlos extremos del área de distribución que los individuos no podrían aparearse si se reunieran.

Incluso en ausencia de una barrera geográfica, la disminución del flujo génico a lo largo del área de distribución de una especie puede promover la especiación.
La especiación alopátrica: la gran fronteraLa especiación alopátrica es, simplemente, un nombre moderno para la especiación por aislamientogeográfico que vimos anteriormente. En este tipo de especiación algo extrínseco al organismo impide que dos o más grupos se apareen entre sí con regularidad y, finalmente, lleva a la especiación del linaje. El aislamiento puede producirse debido a una gran distancia o a una barrera física, como un desierto o un río, como se muestra debajo.
Puede prodicirse especiación alopátrica incluso si labarrera es algo «porosa», es decir, si unos pocos individuos cruzan la barrera y se aparean con miembros del otro grupo. Para que un suceso de especiación se considere «alopátrico», debe haber muy poco flujo génico entre las especies incipientes, pero no tiene que ser completamente inexistente.
Especiación peripátrica La especiación peripátrica es una versión especial del tipo de especiaciónalopátrico y sucede cuando una de las poblaciones aisladas tiene muy pocos individuos. He aquí un ejemplo muy hipotético de cómo funciona el tipo de especiación peripátrico. Volviendo a nuestras intrépidas moscas de la fruta que se aventuraban lejos del continente sobre un racimo de plátanos putrefactos, retomemos su historia en el punto en que el racimo es arrastrado hasta una isla:
En la especiaciónperipátrica, el pequeño tamaño poblacional hace que la especiación completa sea un resultado más probable del aislamiento geográfico, debido a que la deriva genética actúa más rápido en las poblaciones pequeñas. La deriva genética y, tal vez, unas fuertes presiones selectivas causarían un cambio genético rápido en la pequeña población. Este cambio genético podría conducir a la especiación.
Lacaracterística esencial de este tipo es que la deriva genética desempeña un papel en la especiación. Es probable que haya muchos casos en los que una población se divide en dos poblaciones de distinto tamaño y se vuelven especies independientes; sin embargo, es muy difícil para nosotros decir, después de que haya sucedido, cuál fue el papel que desempeñó la deriva genética en la divergencia de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS