Biologia

Páginas: 3 (669 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
LABORATORIO N° 6 FISIOLOGÍA ANIMAL
VENTILACIÓN Y TASA RESPIRATORIA EN PECES Y ANIFIBIOS


INTRODUCCIÓN
Las branquias están adaptadas para el intercambio gaseoso en el agua, mientras que lostubos traqueales y pulmones son estructuras respiratorias adaptadas para realizar dicho intercambio en el aire.
Las branquias, halladas principalmente en animales acuáticos, son estructuras delicadashúmedas que se prolongan desde la superficie corporal. En los peces óseos, las frágiles estructuras branquiales están protegidas por una placa ósea externa, el opérculo. Movimientos del opérculo ayudana bombear agua rica en oxígeno a través de la boca. El agua fluye por las branquias y luego sale por las hendiduras branquiales.
Los pulmones son estructuras respiratorias que se desarrollan comoinvaginaciones de la superficie corporal o a partir de la pared de una cavidad corporal como la faringe. Aunque los anfibios dependen principalmente de su superficie corporal para el intercambio gaseoso,la mayor parte de los anfibios tienen pulmones, las ranas y sapos tienen protuberancias longitudinales que contienen tejido conectivo dentro de los pulmones, lo que incrementa en cierta medida lasuperficie respiratoria.

OBJETIVOS

Conocer el proceso de ventilación y tasa respiratoria en peces
Determinar el efecto de la temperatura en la ventilación
Establecer la relación entre eltamaño corporal (en peces y anfibios) y la tasa ventilatoria

MATERIALES
7 peces
2 anfibios
Agua a distintas temperaturas (ambiente, caliente, fría)
Azul de bromotimol
7 peceras
3 TermómetrosEstereoscopios
PROCEDIMIENTO
a) LIBERACIÓN DE CO2 EN PECES Y VARIACIÓN DE pH.
Tomar 2 peceras y colocar la misma cantidad de agua en cada una.
Agregar a cada una 10 gotas de azul de bromotimol,introducir un pez a una de las peceras, teniendo cuidado de no agitar el agua.
Registrar el número de movimientos del opérculo durante 2 minutos y comparar los cambios de coloración de las dos peceras....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS