biologia

Páginas: 17 (4187 palabras) Publicado: 21 de enero de 2014

VERBO HABER
Las actualizaciones que aquí mostramos están  recogidas en las novedades ortográficas de la RAE.
En esta ocasión nos centraremos en el  uso incorrecto que el hablante hace del verbo "haber", a veces, por desconocimiento de la norma y, otras, por descuido.

Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonaly, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular (que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay: Hay muchos niños en el parque). En estos casos, el elemento nominal que acompaña al verbo no es el sujeto (los verbos impersonales carecen de sujeto), sino el complemento directo. En consecuencia, es erróneo poner el verbo en plural cuando el elemento nominal se refierea varias personas o cosas, ya que la concordancia del verbo la determina el sujeto, nunca el complemento directo. Así, oraciones como Habían muchas personas en la sala, Han habido algunas quejas o Hubieron problemas para entrar al concierto son incorrectas; debe decirse Había muchas personas en la sala, Ha habido algunas quejas, Hubo problemas para entrar al concierto.

*"Haber" es el másimportante de los verbos utilizados como auxiliar de los demás verbos.
Como es irregular y sus significados son varios, muchas son las características que lo identifican y, al mismo tiempo, lo convierten en un verbo verdaderamente importante para nuestra lengua.
Según el DRAE, puede significar —de acuerdo con el sentido dado por el autor del discurso— poseer, tener, apoderarse, acaecer, ocurrir,efectuarse, estar, hallarse, existir, hacer, proceder.
Todas estas variables en su significación, más las irregularidades verbales, hacen que el verbo haber nos presente más de una dificultad en el momento de utilizarlo en nuestra redacción.
Veamos ahora cuáles son las más comunes:
a) El uso más corriente del verbo haber es el de auxiliar de todos los verbos —sin excepción— e incluso de sí mismo:Ejemplos: he dicho, has estado, hemos ido, habrían pensado, han leído, hayamos dado; ha habido, había habido, etcétera.
b) Una construcción muy frecuente es haber de soportar, como sinónimo de "obligación"; o habérselas con, equivalente de "tratar", "enfrentarse con".
Ejemplos: hubo de soportar el maltrato; habrá que soportar su carácter; tiene experiencia en eso de habérselas con la policía,etcétera.
c) Uno de los usos más importantes del verbo haber —y con el que suelen cometerse muchos errores— es en función de impersonal, según vimos en Y por casa... ¿Cómo hablamos?,
En este uso, el verbo tiene sólo una persona, hay en presente, hubo en pasado, y habrá en futuro. Por lo tanto, debemos aclarar que el sustantivo que acompaña cada una de estas formas no es sujeto, sino sucomplemento.Ejemplos:
hay una persona / hay muchas personas y no han muchas personas.
hubo una reacción / hubo varias reacciones y no hubieron varias reacciones.
habrá algún cambio / habrá algunos cambios y no habrán algunos cambios.
Haber es un verbo auxiliar que no tiene significado pleno, pero que sirve para construir los tiempos compuestos de los otros verbos y deben indicar los accidentesgramaticales de persona, número, tiempo y modo.
Es un verbo irregular y se conjuga así:
INDICATIVO
Presente: he, has, ha o hay, hemos, habéis, han.
Pretérito imperfecto: había, habías, había, habíamos, habíais, habían.
Pretérito indefinido: hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron.
Futuro imperfecto: habré, habrás, habrá, habremos, habréis, habrán.
POTENCIAL
Habría, habrías, habría,habríamos, habríais, habrían
SUBJUNTIVO
Presente: haya, hayas, haya, hayamos, hayáis, hayan.
Pretérito imperfecto: hubiera o hubiese, hubieras o hubieses, hubiera o hubiese, hubiéramos o hubiésemos, hubierais o hubieseis, hubieran o hubiesen.
Futuro imperfecto: hubiere, hubieres, hubiere, hubiéremos, hubiereis, hubieren.
IMPERATIVO: he, haya, hayamos, habed, hayan.
PARTICIPIO: habido
GERUNDIO:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS