biologia
Transgenicos
Desde hace cuatro años, el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) cuenta con un Servicio de Análisis Biológicos Cuantitativas. Está especializado en la detección,identificación y cuantificación de transgénicos (organismos modificados genéticamente, OMGs) en productos de alimentación, humana y animal, y agrícolas.
Fue el primer laboratorio con servicio dedetección de transgénicos creado en España y puede analizar materias primas, como semillas de soja o de maíz, para establecer si se trata de plantas transgénicas o no, pero también los productos de sutransformación, como serían el aceite, la cerveza o la lecitina, así como productos elaborados que los incorporen (pasta, fécula, complementos dietéticos, papillas infantiles o galletas, entre otros).El fin de la moratoria europea, que ha paralizado durante cinco años la comercialización de nuevos transgénicos, va acompañada de una norma de etiquetado más estricta. Cualquier producto con másde un 0,9% de OMG tiene que declararse y la presencia de OMG accidental sin declarar sólo se permite si la cantidad es inferior al 0,5%. Porcentajes superiores tienen que ser declarados. Esto comportaun control constante de los productos, tanto por garantizar que no hay OMG, como para controlar que, si lo hay, este sea el que se dice en el etiquetado. En este sentido, el Servicio de AnálisisBiológicos Cuantitativos puede hacer tanto análisis cualitativos (detectar si hay y cuál) y cuantitativos (porcentajes de transgénico), como certificaciones de semillas, etiquetado y trazabilidad de losproductos. Analizan desde semillas, hasta aceites, bebidas o precocinados
Proyectos de investigación involucrados en la Detección de Transgénicos
El laboratorio también participa en proyectos deinvestigación europeos y nacionales para desarrollar nuevos protocolos y métodos de extracción y análisis del ADN, así como sistemas por garantizar la trazabilidad de los OMG a lo largo de la cadena...
Regístrate para leer el documento completo.