biologia

Páginas: 5 (1010 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2014



“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPOSABLE Y EL COMPROMISO CLIMÁTICO”


2014



INTEGRANTES:
CASTILLO CASTRO DAVID EDUARDO
CHIROQUE CHIROQUE KAREN
GUITIERREZ HERRERA JERSON
MARTINEZ ANCAJIMA EDWIN
TRELLES TRELLES WALTER
VILCHEZ FRÍAS RANDY



TEMA:
EXPORTACIONES AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN PIURA Y
EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN.



DOCENTE:
JAIME GONZAGACORREA



CICLO: II




ETS-UNP

















INTRODUCCIÓN


La razón fundamental por la que he acometido este trabajo ha sido por el hecho de ser éste, a pesar de su gran importancia, un tema aún por explorar por los investigadores regionales piuranos. Es bastante conocido apreciar en la publicación de los informes estadísticos anuales presentados por el INEI yen las conferencias académicas presentadas por especialistas vinculados en el campo económico y social informar las cifras de manera comparativa usando el año en curso con el año anterior. Esta forma de enfocar los hechos impiden visualizar las transformaciones espaciales, económicas, sociales y culturales que están ocurriendo en la Región Piura en los últimos veinte años.

De ahí que se hayapropuesto como objetivo central de esta investigación conocer los cambios significativos ocurridos en la Región Piura entre 1990 y 2010, de modo tal que sirva para comprender mejor la realidad regional y, además, sirva de ejemplo a otras investigaciones posteriores. Debemos tener presente que las decisiones que adopten los piuranos en el campo económico, social, político y cultural repercutirá en suespacio y en el proceso histórico regional.

REGIÓN PIURA: EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
La Agricultura en la Región Piura, es una actividad fundamental, es fuente de riqueza permanente para sus pueblos, porque da trabajo al 37% de la población económicamente activa de la región. La economía regional gira en torno al agro, ya sea directamente a través de la producción o indirectamente através de industrias que procesan cultivos tradicionales como arroz, algodón y café, y no tradicionales como limón, mango, plátano y marigold.
La agricultura en la Región Piura se divide en cuatro valles ó sistemas hidrológicos. Los Valles del Chira y Bajo Piura son atravesados por los ríos Chira y Piura; y cuentan con 35 000 y 45 000 Hás. Bajo riego respectivamente. Ambos valles son abastecidospor el Reservorio de Poechos, con capacidad efectiva de alrededor de 750 millones de metros cúbicos.
Por su parte el Valle de San Lorenzo resulta de una Colonización alrededor del Reservorio de San Lorenzo, finalizado en 1959 y que tiene una capacidad de almacenamiento de 250 millones de métricos cúbicos. El área abastecida por este reservorio es de 35 000 Hás. Finalmente el Valle del Alto Piura,con sus 42,000 Hás. Irrigables, no cuenta con un reservorio que permita regular el riego. Los productores de este valle dependen del flujo estacional de los ríos, complementado en algunas zonas, por pozos tubulares y semi tubular. En ciertas zonas del valle se practica la agricultura de secano denominada ‘‘temporal’’.
La producción regional obtenida la proporcionan principalmente los cultivosalimenticios, destacando el grupo de frutales con el 46,9%, el grupo de cereales con el 46,1%, cultivos industriales 4,0%, tubérculos 2,2%, y menestras y hortalizas con 0,4% respectivamente. Cabe resaltar que la actividad agrícola en la Región Piura, es muy diversificada destacando como primer productor en el ámbito nacional de limón y mango.
Entre los principales cultivos que lideran a laagricultura en la Región Piura tenemos: arroz cáscara, plátano, limón y mango, en ellos se concentra el 85% de la producción regional. Las zonas frutícolas del Alto Piura, el Chira y San Lorenzo presentan una serie de variedades, de la estacionalidad de los mismos y los volúmenes de producción, tienen características adecuadas para un proceso de industrialización, destacando el cultivo del algodón que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS