biologia

Páginas: 4 (924 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2014
TÉCNICAS   PARA   MEDIR   LA   CONCENTRACIÓN  CELULAR  /  MICROSCOPÍA
TIPOS
CITOMETRÍA   DE   FLUJO   POR   SEMICONDUCTOR LÁSER

TÉCNICAS   CONDUCTOMÉTRICAS

MICROSCOPÍA   ÓPTICA
 CITOMETRÍA   DE   FLUJO   POR   SEMICONDUCTOR LÁSER
FUNDAMENTO
     Esta técnica permite cuantificar células en suspensión, en base a su tamaño y estructura interna.
     Para dicha caracterización, lamuestra diluida atraviesa, con un flujo constante, un capilar sobre el que incide una emisión láser que permite que:
          * La radiación dispersada frente a la célula en un ángulo próximo a 0º,informe sobre el diámetro de la misma.
          * La radiación dispersada frente a la célula en un ángulo próximo a 90º, informe sobre la arquitectura celular interna.
             * La recepción defluorescencia emitida a partir del marcaje de moléculas de superficie celular, informe sobre la 
          identidad de determinadas células que se caracterizan por dichas moléculas de superficie.
    Las señales recogidas en cada detector son amplificadas, digitalizadas y enviadas a un analizador de datos que las procesa, y nos ofrece la valoración de los parámetros reseñados a continuación.PARÁMETROS DETERMINADOS POR ESTA TÉCNICA
RECUENTO   DE   LEUCOCITOS
RECUENTO   DE  LINFOCITOS

RECUENTO   DE MONOCITOS
RECUENTO   DE  NEUTRÓFILOS

RECUENTO   DE   EOSINÓFILOS
RECUENTO  DE   BASÓFILOS

SEDIMENTO   EN   ORINA
TÉCNICAS   CONDUCTOMÉTRICAS
FUNDAMENTO
     Esta tecnología está basada fundamentalmente en la ley de Ohm, por la cual, la diferencia de potencial eléctrico entre dospuntos es directamente proporcional a la corriente eléctrica que circula por ellos y a la resistencia del conductor entre los mismos.
     El esquema de medición, construido en base a ello, constasomeramente de un circuito con dos electrodos. El primero se encuentra sumergido en una suspensión celular (normalmente, la muestra diluida) en el interior de una cámara, y el segundo en otro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS