Biologia

Páginas: 16 (3971 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2012
IDEOLOGIAS DEL SIGLO XIX
Ideología Liberal
Como doctrina, debes saber que el Liberalismo se relaciona directamente con la noción de libertad. Pero la libertad no la podemos percibir como un precepto unívoco, sino que lo trataremos bajo dos vertientes doctrinales; la primera se finca en las propuestas filosóficas, apelando a los derechos individuales, basados en las propuestas de pensadores comoVoltaire y Rousseau; cuya actitud era una reivindicación del hombre legitimado racionalmente. Pero además, reclama el “derecho natural del hombre”, por el hecho de nacer; pero la relevancia va fincada en resaltar la individualidad; el reconocimiento de los derechos del ciudadano, ejerciendo una influencia considerable en distintas constituciones y movimientos políticos-sociales, en distintospaíses.
Bajo tales referentes, la libertad tiene límites, mismos que quedan sujetos bajo la autoridad del poder político. Tal poder, es legitimada sólo para mantener el orden, seguridad y garantizar la propia libertad. Por lo tanto, esa autoridad depende de los individuos, su capacidad de elección que de los gobernantes hacen los individuos.
Entonces, esa libertad no puede ser coartada por el Estado,pues el individuo es libre de elegir tanto partidos políticos, como religión, expresándose y actuando para su defensa o beneficio según la razón.
El hombre europeo ya no se satisface con la vida habitual, no visto como francés, español o criollo, sino como hombre que aspira a la civilización “europea”, y a su vez, niega su tradicionalismo y sociedad cerrada, tanto política como económica;reflejo de España a principios del siglo XIX.
El liberalismo no sólo justifica la apropiación de bienes necesarios para el consumo sino también la acumulación de bienes. Es considerado un derecho natural y consustancial con el ser humano y la manera más eficaz para lograr la felicidad.
Por otro lado, la segunda doctrina se basa en la economía, conocida como liberalismo económico; sustentado en laarmonía natural de los intereses de todas las partes, derivando la asignación de los recursos en mercados libres, abogando por el laissez faire (dejar ser, dejar pasar), y la no intervención. Con ello se pretende la no intervención del Estado en la economía, por tanto de comercio y competencia, propugnando el individualismo.
En el caso de Adam Smith, se empeñó en la intensificación de capital para elcrecimiento económico. Así, se interesó en las medidas políticas que contribuyeran a que un país se acercase a la frontera de la renta, utilizando la mejor tecnología existente.
En el caso de México, la influencia del Liberalismo, no se dio de manera uniforme, pues su inserción y aplicación tuvo por lo menos dos acepciones: la primera, “basada en la libertad de la nación frente al dominioilegítimo y absurdo de otro país, y otra, es la libertad del pueblo americano frente al sistema de gracias al cual su opresor en el plano nacional, lo ahoga en la esfera social e individual” (López, 1977).
Entonces el liberal ha de ser el hombre propugnador de un régimen de libertad; es el baluarte en lo que debe ser el nuevo orden basado en la legalidad y respecto la libertad individual. Por lo tanto,“el hombre liberal”, es el constructorde un nuevo mundo. Ese nuevo mundo deberá reflejarse en el “México naciente”.
Pero, recuerda esto “el México naciente”, no consigue contundentemente un Liberalismo inapelable, sino contextual, vislumbrado principalmente, en dos acepciones que coincidirán nodalmente, esto es, la proyección ideológica donde conciben, sin disyuntiva, la desaparición y destrucciónde la Colonia como realidad. Por lo que la ideología insurgente, tenía su postulado, el transformar la Colonia. Y por otro, los Liberales, la superación histórica. Fincada en una transformación tanto política como social. Para hacerte puntual el problema, los primeros requieren una propuesta violenta para hacer el cambio, mientras que los segundos, demandan una solución pacífica.
De esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS