Biologia

Páginas: 3 (663 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014
El sistema fisiológico de los animales, desde las células y los tejidos hasta los órganos y sistemas de órganos, funciona dentro de un ambiente liquido. Para que esos sistemas funcionen de formaadecuada, este ambiente, en particular las concentraciones relativas de agua y de soluto, deben mantenerse dentro de limites bastante estrechos, con frecuencia, enfretandose a intensos cambios delambiente externo del animal. Por ejemplo, los animales de agua dulce que viven en un ambiente externo que amenaza inundarlos y diluir sus liquidos corporales muestran adaptaciones que reducen la captaciónde agua, conservan solutos y absorben sales de su entorno.
La osmoregulacion equilibra la captación y perdida de agua y solutos.
La osmorregulación es la forma activa de regular la presión osmóticadel medio interno del cuerpo para mantener la homeostasis de los líquidos del cuerpo; esto evita que el medio interno llegue a estados demasiado diluidos o concentrados. La presión osmótica es lamedida de la tendencia del agua para moverse de una solución a otra por medio de la ósmosis.
La osmorregulación no es más que la regulación de agua al interior del cuerpo, y realiza esta acción pordiversos mecanismos, relacionados mayoritariamente con los órganos riñón y corazón.
Las reacciones metabólicas de las que depende la vida requieren un equilibrio preciso de agua y de soluto disuelto. Laósmosis ocurre siempre en 2 soluciones separadas por una membrana, difieren en la concentración total del soluto. Existe un movimiento neto de agua de la solución hipotónica hacia la hipertónica, hastaque las concentraciones de soluto sean iguales en ambos lados de la membrana, también la osmorregulacion es La capacidad de obtener el interior de un cuerpo óptimamente frente a un causante devariación osmótica. La osmorregulación proporciona una cantidad apropiada de agua en el interior del cuerpo, sales y moléculas de nutrientes necesarios y la expulsión de los tóxicos del medio celular....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS