biologia
Centro Educativo
Stella Sierra
Poesía y Naturaleza
Integrante:
Alonso Carlos
Arjona Dixia
De León Claudia
Osorio Sebastián
Pan Song Vivian
Pitti Medalis
Nivel:
11D
Profesor:
Cam Hernández Pereira
Materia:
Biología
Fecha de entrega:
23 de agosto de 2013
Drosophila melanogasther (uele uele)
Es una especie de díptero braquícero de la familiaDrosophilidae. Recibe su nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de fermentación tales como manzanas, bananas, uvas, etc.
Actualmente se realizan estudios de enfermedades genéticas humanas homólogas en moscas y viceversa.
Se utiliza como modelo genético para diversas enfermedades humanas incluyendo a desórdenes neurodegenerativos
También se usa en estudios de mecanismos delenvejecimiento y estrés oxidativo, sistema inmunitario, diabetes, cáncer, abuso de drogas.
Genoma de Drosophila melanogasther
El genoma de D. melanogaster contiene cuatro pares de cromosomas: un par X-Y, y tres autosomas señalados como 2, 3, 4. La determinación de sexo en Drosophila se produce por la relación de cromosomas X a autosomas, no debido a la presencia de un cromosoma Y como ocurre en ladeterminación de sexo en humanos.
Los ciclos vitales son
D. melanogaster tiene una metamorfosis completa. Su ciclo biológico, desde la fecundación hasta llegar a adulto,
pasa por los estados de huevo-larva-pupa-imago.
El desarrollo embrionario tiene lugar en el huevo, tras la fecundación y formación del cigoto. La duración de los
estadios puede variar en función de un gran número defactores, de los cuales el más importante es la temperatura.
La exposición continua a temperaturas superiores a 30ºC puede provocar la esterilización y muerte de las moscas,
además de producir efectos sobre el fenotipo, o variaciones en la penetración o expresividad de determinados genes.
Así mismo, las temperaturas inferiores a 20ºC hacen decrecer la viabilidad de las moscas y prolongan el ciclobiológico.
Una hembra puede empezar a depositar los huevos desde el segundo día después de emerger, y podrá estar
poniendo huevos durante 10 días aproximadamente, tiempo tras el cual puede haber depositado alrededor de 400-
500 huevos. El huevo depositado es de forma ovoide, cubierto por una fuerte membrana quitinosa, “corion”, con la
cara dorsal más aplastada que la ventral, que es redondeada.La superficie del corion presenta unas marcas o
relieves hexagonales. El huevo tiene un tamaño aproximado de 0,5 mm. De su parte anterior se proyectan dos palas,
a modo de remos, cuya función es la de hacer de flotadores para prevenir el hundimiento del huevo en la superficie
semilíquida en que es depositado.
Terminado el desarrollo embrionario emerge del que surgen van tomando la forma y elcolor del adulto
huevo una pequeña larva de gran movilidad, blanca, según va avanzando el estado de pupa.
segmentada, con una piezas negras en su región Si el medio en el que se desarrolla el animal está a 25
anterior, que son las mandíbulas. En las regiones ºC entonces, entre el cuarto y quinto día de la vida
anterior y posterior tiene un par de espiráculos de pupal se rasga el puparium ysurge el individuo adulto.
función traqueal. La Drosophila recién emergida es de color claro y tiene
La larva sufre dos mudas hasta alcanzar el tamaño del la pigmentación normal del adulto. La longevidad del
adulto; cada periodo entre mudas se denomina adulto puede alcanzar un mes o más. Los machos
“estadio larvario”. El cambio se produce cuando se suelen vivir menos tiempo que las hembras.rasga la piel del anterior estadio y sale una larva un
poco mayor. El primer estadio larvario es el periodo
comprendido entre la eclosión y la primera muda; el
segundo estadio larvario comprende el periodo entre Días Estado
las mudas primera y segunda, y el tercer estadio
larvario transcurre desde la segunda muda hasta la inmovilización de la larva para dar lugar a la pupa; en 0 este estadio...
Regístrate para leer el documento completo.