biologia

Páginas: 26 (6270 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
1

TEMA 8: PROTEÍNAS.
1.-INTRODUCCIÓN.
El término proteína deriva del griego "proteos" (lo primero, lo principal) y habla de su
gran importancia para los seres vivos. La importancia de las proteínas es, en un primer análisis,
cuantitativa: constituyen el 50% del peso seco de la célula (15% del peso total) por lo que
representan la categoría de biomoléculas más abundante después del agua.Sin embargo su gran importancia biológica reside, más que en su abundancia en la
materia viva, en el elevado número de funciones biológicas que desempeñan, en su gran
versatilidad funcional y sobre todo en la particular relación que las une con los ácidos nucleicos,
ya que constituyen el vehículo habitual de expresión de la información genética contenida en
éstos últimos.

2.-COMPOSICIÓN DELAS PROTEÍNAS.
Desde el punto de vista de su composición elemental todas las proteínas contienen
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, mientras que casi todas contienen además azufre (Cabe
resaltar que en azúcares y lípidos el nitrógeno sólo aparece en algunos de ellos). Hay otros
elementos que aparecen solamente en algunas proteínas (fósforo, cobre, zinc, hierro, etc.).
Las proteínas sonbiomoléculas de elevado peso molecular (macromoléculas) y presentan
una estructura química compleja. Sin embargo, cuando se someten a hidrólisis ácida, se
descomponen en una serie de compuestos orgánicos sencillos de bajo peso molecular: los αaminoácidos. Este rasgo lo comparten las proteínas con otros tipos de macromoléculas: todas
son polímeros complejos formados por la unión de unos pocosmonómeros o sillares
estructurales de bajo peso molecular. Existen 20 α-aminoácidos diferentes que forman parte de
las proteínas.
En las moléculas proteicas los sucesivos restos aminoácidos se hallan unidos
covalentemente entre sí formando largos polímeros no ramificados. El tipo de enlace que los une
recibe el nombre de enlace peptídico. Las cadenas de aminoácidos de las proteínas no sonpolímeros al azar, de longitud indefinida, cada una de ellas posee una determinada composición
química, un peso molecular y una secuencia ordenada de aminoácidos.

3.-CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS.
Las proteínas se clasifican en dos clases principales atendiendo a su composición. Las
proteínas simples u holoproteínas son las que están compuestas exclusivamente por
aminoácidos. Las proteínasconjugadas o heteroproteínas son las que están compuestas por
aminoácidos y otra sustancia de naturaleza no proteica que recibe el nombre de grupo prostético.
Las proteínas conjugadas pueden a su vez clasificarse en función de la naturaleza de su grupo
prostético. Así, se habla de glucoproteínas, cuando el grupo prostético es un glúcido,
lipoproteínas cuando es un lípido, metaloproteínas cuando esun ion metálico, fosfoproteínas
cuando es un grupo fosfato, etc.
Otro criterio de clasificación de las proteínas es la forma tridimensional de su molécula.
Las proteínas fibrosas son de forma alargada, generalmente son insolubles en agua y suelen tener
una función estructural, mientras que las proteínas globulares forman arrollamientos compactos

2
de forma globular y suelen tenerfunciones de naturaleza dinámica (catalíticas, de transporte, etc).

4.-TAMAÑO DE LAS MOLÉCULAS PROTEICAS.

Las proteínas presentan tamaños moleculares muy variables (desde unos pocos miles de
daltons a más de un millón) (ver Figura 8.1). Algunas proteínas están formadas por una sola
cadena de aminoácidos, mientras que otras, llamadas proteínas oligoméricas, están formadas por
varias cadenasindividuales denominadas protómeros o subunidades. Se ha podido comprobar
que en la mayor parte de los casos las cadenas individuales de aminoácidos presentan pesos
moleculares que oscilan entre los 12.000 y los 36.000 daltons, lo que se corresponde con una
longitud de entre 100 y 300 restos aminoácidos. Sin embargo existen moléculas proteicas más
pequeñas como la insulina (51 aminoácidos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS