biologia
El gran sueño de la humanidad, ha sido casi con toda seguridad, vencer la enfermedad y el dolor y alcanzar la inmortalidad.
En el origen de nuestra cultura, este sueño estaba destinado solamente a los dioses, eternos e inmutables, y el hombre en su imperfección sólo podía aspirar a la eternidad una vez pasado el trago de la muerte.
Aún hoy, en laactualidad, viviendo en un mundo tecnológico muy desarrollado, donde las ciencias naturales ocupan un lugar muy destacado, seguimos soñando en prolongar más y más la vida hasta alcanzar la inmortalidad.
La criogénica, los trasplantes de órganos, la terapia con células madres, no son más que intentos de alcanzar el sueño de una vida casi eterna.
Aún así y sólo de forma teórica, las discusiones ydebates sobre la inmortalidad enfrentan a filósofos, médicos, psicólogos, etc. No todos están de acuerdo en las ventajas de una vida infinita, y no están seguros si sería soportable por nuestras mentes.
De todas formas, la carrera por prolongar la vida venciendo enfermedad tras enfermedad, sigue siendo una constante de nuestra ciencia.
Louis Pasteur médico francés inició sus investigaciones en elcampo de la química, estudiando el ácido racémico, y encontrando por ello el reconocimiento inmediato recibiendo la Legión de Honor y el nombramiento de Decano de la facultad de ciencias de la Universidad de Lille.
Pronto surgió otro reto: los viticultores y cerveceros acudieron al gran químico para evitar que al envejecer el vino y la cerveza se agrien. Pasteur hecho manos del microscopio.Estudió los pozos del vino sano y los comparó con los del vino agrio observando que ambos contenían levaduras pero las células eran diferentes. Pasteur en el curso de sus investigaciones llegó a la conclusión de que toda fermentación y descomposición era obra de organismos vivos. La solución era matar la levadura, calentando suavemente hasta los 48º C. Desde entonces a este procedimiento se le denominapasteurización. Por eso pasteurizamos la leche que bebemos.
Algunos médicos empezaban a ver la importancia que tenían los descubrimientos de Pasteur y pensaban que ciertas enfermedades humanas podían estar causadas por parásitos microscópicos.
Pasteur fue gestando poco a poco lo que él llamo “La teoría germinal de la enfermedad”, es decir, que cualquier enfermedad infecciosa estaba causada porgérmenes, y era infecciosa porque los gérmenes podían propagarse de una persona a otra.
El también médico alemán Koch elaboró técnicas para cultivar gérmenes patógenos fuera del cuerpo y junto con Pasteur halló la manera de combatir una enfermedad tras otra.
Cuando Pasteur murió en 1895, la medicina moderna era ya una realidad. De todos los descubrimientos médicos de la historia el más grande,será quizás, la teoría germinal de Pasteur.
Pasteur y la teoría germinal de la enfermedad
LOUIS PASTEUR (1822-1895) fue un químico francés que por azar acabó dedicándose primero a la química de los seres vivos (Bioquímica) y luego al estudio de los microorganismos
commons.wikimedia.orgSu primer gran logro fue el descubrimiento de la existencia de sustancias dextrógiras y levógiras, según desviaran hacia derecha o izquierda el plano de vibración de la luz polarizada que incidía sobre ellas. El hallazgo de esta propiedad, posteriormente denominada "isomería óptica", fue muyimportante más adelante en el estudio de las biomoléculas, le granjeó fama rápidamente.
Sin embargo, sus principales contribuciones científicas fueron en el campo de la bioquímica y la microbiología.
Siendo decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lille, se dedicó a estudiar los procesos de fermentación del vino y la cerveza, con el fin de hallar un método para evitar que estas...
Regístrate para leer el documento completo.