biologia

Páginas: 10 (2300 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2014
1. Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, es la variedad de la vida. Abarca a la diversidad de especies de plantas y de animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye losprocesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.   Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción.   La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con elmedio que habita.
2. Tipos de adaptación que favorecen la biodiversidad.
Las adaptaciones de las poblaciones pueden ser:
Morfológicas: son estructuras anatómicas que garantizan al individuo una relación más armoniosa con su ambiente. Dos ejemplos de este tipo de adaptaciones son los siguientes:
Algunas plantas que habitan en ambientes áridos, como los cardones y los cactus, tienen espinas queles permiten evitar la pérdida de agua y a la vez defenderse de los animales herbívoros.
Los animales nocturnos, como la lechuza, poseen ojos grandes que les permiten mayor visibilidad en la noche para buscar su alimento y sobrevivir ante algún peligro.
Fisiológicas: son modificaciones en funciones orgánicas del individuo, que les permiten ajustarse mejor al ambiente. Dos ejemplos de este tipode adaptación son:
La temperatura corporal de los animales homeotermos se mantiene constante frente a los cambios de temperatura ambiental. En los animales con glándulas sudoríparas, el cuerpo suda si el ambiente está caliente y tiembla si está frío; estas reacciones les permiten estabilizar su temperatura corporal.
La maduración de los frutos de una planta ocurre por la liberación de unahormona vegetal: el etileno.
De comportamiento: son respuestas de los animales ante las condiciones del ambiente. Dos ejemplos de esta adaptación son:
Algunos insectos, como las hormigas y las abejas, están adaptados a vivir en colonias. En esta organización se distinguen jerarquías y grupos especializados que cumplen determinadas tareas. Esto se conoce como vida social.
Algunas aves procedentes delNorte pasan el invierno en América Central y del Sur; luego, durante el verano, vuelven al Norte para reproducirse. Este comportamiento en animales se conoce como migración.
3. La evolución convergente, divergente, La coevolución
La evolución convergente: Cuando grupos diferentes de animales o plantas desarrollan estructuras análogas en respuesta a presiones ambientales similares, éstos seconsideran como el producto de la evolución convergente. Este proceso provoca que se originen formas muy parecidas, incluso a partir de especies muy distintas.
Los grupos de organismos diferentes que desarrollan una adaptación análoga se dice que presentan una convergencia adaptativa. Un ejemplo del proceso de evolución convergente lo tenemos en un reptil fósil, el ictiosauro; en el tiburón, que esun pez; y en el delfín, que es un mamífero. En los tres casos, a pesar de pertenecer a grupos animales diferentes, poseen características semejantes, como la presencia de aletas y la forma del cuerpo perfectamente adaptada al medio acuático.      
La evolución divergente
Cuando las especies pertenecientes a un mismo grupo de animales o de plantas están adaptadas a formas de vida diferentes, seconsidera que tales adaptaciones son el producto de la evolución divergente. Este proceso evolutivo se produce por la acción de distintos ambientes, cada uno con una presión de selección diferente, lo cual resulta en organismos con características distintas. Por ejemplo, se supone que los insectívoros primitivos originaron distintas líneas evolutivas actuales, como conejos, caballos, simios, osos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS