biologia

Páginas: 26 (6329 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
HISTORIA DE LAS TEORÍAS BIOLÓGICAS
(Esquemas Digitales)



Las siguientes diapositivas pretenden ofrecer un conjunto de cuadros sinópticos
y resúmenes sobre algunos períodos o momentos de especial relevancia en la historia de la Biología.
Partiendo de su etapa de florecimiento en la Grecia clásica, los esquemas que integran esta presentación
sintetizan las aportaciones de la biologíaalejandrina, las conquistas de la medicina helenística, la
concepción biologizante de la materia desarrollada por los alquimistas, los presupuestos de la
iatromecánica, los marcos teóricos de la sistemática y la embriogénesis durante el siglo XVIII, el
horizonte del transformismo decimonónico, la consolidación de la fisiología experimental vinculada al
nacimiento de la citología, hasta,finalmente, acercarse al panorama que han delimitado en el siglo XX la
nueva síntesis sobre la evolución, la bioquímica y la biología molecular. Se trata, así, de una selección de
autores, escuelas y doctrinas que, al igual que cualquier otra, recoge tanto como omite. He procurado
realizarla, no obstante, incorporando de manera equilibrada las conquistas y aportaciones de lo que
Ernst Mayr ha llamadola biología fisiológica y la biología evolucionista. Asimismo, he atendido con
exclusividad a los aspectos conceptuales y epistemológicos de la investigación, sin ocuparme del marco
social de los descubrimientos, tan lleno de interés con frecuencia, pero tan difícil de compendiar.
Descubrir los hilos que, trenzados, han permitido tejer la historia de cualquier rama de la ciencia es una
tareainacabable, un empeño que suele desembocar en simplificaciones espurias; hacerlo a través de
meros esbozos y apuntes resulta quizá una ingenua temeridad. Apelo, pues, a la prudencia del lector
para que tome las ideas con que se va a encontrar a la manera de insinuaciones heurísticas que él mismo,
mediante la lectura y el estudio personal, habrá de situar en su complejo contexto teórico,filosófico,
social y cultural.

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ RECIO

Las épocas de la biología de la forma

1. Etapa pitagórico-hipocrática
. Vida y salud como equilibrio
. Teleología inarticulada
. Humoralismo y organicismo

2. Etapa aristotélica
. Hilemorfismo
. Teleología con base metafísica¼articulada: causa formal-final
. Organicismo estructurado en torno a la noción de sustancia
. El alma comoforma sustancial de los seres vivos
. Posición ontológica y epistemológica antirreduccionista

Pitagóricos e Hipocráticos
1. Firmes exigencias metodológicas
2. Actitud racionalista
3. Formulación de teorías
4. Conjunción teoría-experiencia
5. Fisiología holista
6. Cerebrocentrismo

Biología aristotélica
1. Trabajo empírico en el Liceo
2. Desarrollo de la Taxonomía: genos // eidos3. Marco fisiológico y embriológico: polaridad materia-forma
4. Cardiocentrismo: corazón, sangre, calor vital
5. Capitalidad de la sustancia
6. Posición dinamista
7. Orden biológico soportado
por la forma

Consolidación biomedicina clásica
de la mano de Galeno (siglo II d.C.)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Humoralismo hipocrático
Pneumatismo
Sustancialismo aristotélico
Anatomía debase metafísica,
pero observacional
Fisiología Especial desarrollada
Errores de amplias consecuencias
Organicismo y Finalismo
Somaticismo en la concepción del
alma

La Alquimia, teoría
biológico-formal de
la materia
1. Los cuatro elementos y
sus cualidades
2. La transmutación es un cambio
en la proporción de elementos
3. La transmutación es un cambio
sustancial
4. Influenciasgriegas: Platón y
Aristóteles

El poder de la seducción matemática:
infinitésimos, autómatas y
geometría biológica

La geometrización de la Biología, siguiendo el
modelo de la Dinámica, afecta a la Anatomía,
la Fisiología, la teoría de la morfogénesis
y la Sistemática

Junto con los iatromecánicos,
Descartes es uno de sus principales
impulsores

Rasgos generales
1. Universo como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS