BIOLOGIA

Páginas: 3 (518 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
La bulimia nerviosa constituye un grave problema de salud pública, porque afecta a más del 2% de las adolescentes de entre 14 y 18 años, y a los varones en una proporción cerca de diez veces menor,y varios estudios indican que la enfermedad sigue incrementándose en la actualidad. Se suele infravalorar el problema, ya que los pacientes tienden a ocultar los síntomas y a no buscar ayuda, por loque muchos enfermos no han sido diagnosticados.Entre los factores de riesgo para desarrollar la bulimia destacan:Hacer dieta. En algunos casos, al dejar de ingerir carbohidratos, la persona se priva deun importante supresor del apetito, lo que hace que sienta un deseo incontrolable de comer. Además, las dietas estrictas pueden afectar a ciertos neurotransmisores cerebrales como la serotonina, locual predispone a la bulimia
.La influencia social. El cine, la televisión, la publicidad, la moda... transmiten constantemente mensajes que indican que es necesario estar delgado para ser feliz ytener éxito. Para conseguir ser aceptados socialmente, cada vez más jóvenes tratan de modificar su apariencia física, utilizando métodos que ponen en peligro su salud.La incorporación de la mujer almundo laboral supone uncambio en los hábitos alimenticios de las familias, al faltar una persona que establezca los horarios de las comidas y vigile su cumplimiento. De esta forma, los adolescentes estánmenos controlados y comen, o dejan de comer, sin el conocimiento de sus padres.
En las personas más vulnerables, problemas emocionales como el divorcio de los padres, el fallecimiento de un serquerido, lasobreprotección familiar, o antecedentes de depresión y otros trastornos mentales en la familia, pueden ser factores desencadenantes de un desorden alimentario.Por otro lado, una excesivapreocupación por la figura y el peso puede ser un desencadenante de bulimia, así como la baja autoestima y el perfeccionismo
Jim: Hello, Karen, welcome back! How was your holiday?
Karen: It was great!...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS